Folleto divulgativo IX Curso de Presidencias Taurinas ANPTE
Escrito el 02/23/2023 en temas Varios
Escrito el 03/26/2020 en temas Varios
El pasado 25 de Marzo, falleció nuestro presidente D. Marcelino Moronta a consecuencia de una grave enfermedad contra la que venía luchando desde hace unos meses.
Marcelino fue el gran impulsor de nuestra Asociación, su larga experiencia en el Palco de la Plaza de Toros Monumental de Las Ventas, y en otras plazas, su profundo conocimiento de la realidad de la Fiesta, su relación cercana con muchos de los presidentes y delegados de plazas de toros, le movieron a crear una asociación que aglutinase a aquellos presidentes comprometidos y dignificase esta actividad, así surgió ANPTE, la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España.
Fué siempre y en todas las circunstancias defensor de la pureza de la Fiesta y de la integridad del Toro, que él entendía como el verdadero protagonista. Defensor a ultranza del cumplimiento del Reglamento como baluarte de los valores éticos de la Tauromaquia Reglada y como herramienta para perseguir abusos y desmanes.
También luchó incansablemente por fomentar la formación de los presidentes en ejercicio y por crear una cantera de futuros presidentes, que sobre la base de su afición obtuvieran una formación intensa y extensa, que les permita afrontar las labores de la presidencia, con criterio, solvencia e independencia.
En el ámbito personal, Marcelino aunaba las virtudes propias de los hombres buenos, la prudencia, la sabiduría, la templanza, la generosidad y muchas otras que le hacían ser una persona querida y entrañable.
Nuestra Asociación sufre una gran pérdida, pero conserva el espíritu que Marcelino nos ha legado a todos, nuestro mejor homenaje será seguir trabajando al unísono para desarrollar su gran obra.
Querido Presidente, descansa, allá donde estés.
ANPTE
Escrito el 01/24/2020 en temas Varios
La Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España pone en marcha un nuevo curso “OnLine” a través de su academia virtual.
El curso versará sobre las “Castas y Encastes del Toro de Lidia” y supone una oportunidad para conocer de una manera cómoda y rigurosa la historia, morfología y comportamiento de los encastes que forman la cabaña brava,
Desde el ordenador o teléfono móvil, a ritmo del alumno y a cualquier hora.
El curso cuenta con la garantía de ANPTE, que ya posee una dilatada experiencia en formación Virtual, tanto a sus socios como a la afición en general.
El curso esta abierto a profesionales, aficionados y todos aquellos que se quieran aproximar al Toro de Lidia.
La Inscripción tiene un precio de 30 € y para los Socios de ANPTE de 20 €.
ANPTE emitirá un certificado oficial de superación del curso.
Información e inscripciones en presidentestoros@outlook.es hasta el 09/02/2020.
Escrito el 12/02/2019 en temas Varios
Don Marcelino Moronta, presidente de ANPTE entrega los pañuelos a Antonio Lorca, Antonio Rubio y José María Garzón
El pasado día 30 de Noviembre se llevó a cabo la II Jornada Formativa para Equipos Presidenciales de Festejos Taurinos en la ciudad de Antequera organizada por ANPTE (Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España).
Más de cincuenta participantes, presidentes de plazas de toros, delegados gubernativos y miembros de ANPTE, trataron en distintas ponencias sobre algunos asuntos de especial relevancia en el desarrollo de las presidencias, desde aspectos referentes al devenir de la Fiesta en los tiempos que corren u otros más técnicos como la experiencia de los análisis post-mortem en las plazas del País Vasco.
Comenzó la Jornada con la inauguración de la misma por parte de D. Víctor Manuel González García (Diputado Provincial de Cultura de la Excma. Diputación de Málaga) y Dña. Elena Melero (Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Antequera), los cuales dirigieron unas palabras de apoyo a los Equipos Presidenciales y a la Fiesta de los Toros en general, de la misma manera el Vicepresidente de ANPTE, D José Luis Fernández Torres, agradeció el apoyo y la colaboración de las administraciones públicas que los inaugurantes representan.
La primera ponencia presentada por D. Antonio Lorca (Diario El País), contó con D. Antonio Rubio Sánchez, Ganadero de Peñajara Casta Jijona y D. José María Garzón, Empresario Taurino y versó sobre las visiones de la fiesta desde dos puntos de vista distintos y complementarios, por una parte, el ganadero que se abre camino poniendo en valor un encaste y una manera de entender la selección y por otra el empresario que también se abre camino intentando dar expectación y calidad en el espectáculo.
Seguidamente D. Juan Antonio Carrillo Donaire (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Loyola y Profesor Asociado de la Universidad de Sevilla) junto con D. Luís Hurtado González (Profesor de la Universidad de Sevilla) disertaron sobre las sentencias del tribunal constitucional y sus efectos para la regulación de la fiesta de los toros.
Para cerrar la sesión matinal, D. William Cárdenas Rubio (Presidente de la Asociación Internacional de Tauromaquia) presentado por D. Antonio Jesús Ortega Montes (Responsable de Formación Interna de ANPTE), expuso de manera apasionada, el proyecto “tauromaquia-Unesco y lo que supone como defensa integral de la fiesta de los toros.
Despues de una comida en la que los participantes pudieron conversar sobre los temas tratados y otras peculiaridades de su hacer en las plazas, se dio comienzo a la ponencia de la tarde en la que se trato de forma exhaustiva la experiencia en el análisis post-mortem aleatorio de pitones en el Pais Vasco.
La ponencia fue presentada por D. Antonio Villalba Moreno (Presidente del Colegio de Veterinarios de Málaga) y expuesta por D. Joseba Iñaki Arrazola Madina (Jefe del Servicio de Ganadería de la Diputación de Vizcaya y veterinario de la Plaza de Toros de Bilbao). En ella, se expuso de una manera amena y completa la metodología, las estadísticas y los resultados que se realizan en el País Vasco con objeto de verificar la integridad de pitones. Esto dio lugar a un animado debate entre los participantes en el que surgieron cuestiones de encendida polémica como el carácter muy garantista de la normativa o el pro y contra del uso de fundas en relación con la integridad.
Finalmente, el presidente nacional de ANPTE, D. Marcelino Moronta, agradeció a organizadores y participantes su esfuerzo y obsequió a cada uno de los ponentes con un juego de pañuelos, herramienta de trabajo del Presidente.
Escrito el 11/10/2019 en temas Varios
El área de formación interna de la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros (ANPTE) organiza la II JORNADA FORMATIVA PARA EQUIPOS PRESIDENCIALES DE PLAZAS DE TOROS.
Esta jornada va destinada a presidentes de plazas de toros titulares o suplentes, asesores, delegados de la autoridad y veterinarios, se celebrará en Antequera (Málaga) el día 30 de Noviembre de 2019 en el Museo de la Ciudad.
El programa previsto es el siguiente:
10:00 H. INAUGURACIÓN, con la intervención de:
10:30 H. PONENCIA: OTRAS VISIONES DE LA FIESTA
11:45 H. PONENCIA: LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y SUS EFECTOS PARA LA REGULACIÓN DE LA FIESTA DE LOS TOROS
13:00 H. PONENCIA: EL PRESIDENTE, ¿LA AUTORIDAD EN LOS ESPECTÁCULOS TAURINOS?
14:15 H. COMIDA:
16:00 H. PONENCIA: LA EXPERIENCIA EN EL ANÁLISIS POST-MORTEM ALEATORIO DE PITONES EN EL PAÍS VASCO METODOLOGÍA, ESTADÍSTICAS Y RESULTADOS.
Escrito el 09/26/2019 en temas Eventos, Ferias
La feria de Septiembre de Arlés de 2019 ha sido el último de los destinos programados en el convenio de colaboración de ANPTE con nuestros homólogos franceses del CPAC para esta temporada. Este año la feria rendía un especial homenaje a la Tauromaquia portuguesa. La ciudad de Arles gira estos días con orgullo alrededor de su anfiteatro romano adaptado como plaza de toros y de su corrida goyesca, que tiene lugar desde 2005 inspirada en la de Ronda, aunque ha definido un modelo propio reconocido en todo el mundo.
El viernes día 6 de septiembre asistimos como invitados al homenaje que la ciudad de Arlés brindó en el Salón de Honor del Ayuntamiento a la ganadería de Palha, en la persona del ganadero Joao Folque y al matador Victor Mendes , auténtica figura en esa plaza en la que tantas veces fue triunfador. El acto fue presentado por el alcalde Hervé Schiavetti del Partido Comunista Francés, que definió la Tauromaquia como una riqueza cultural de Francia y uno de los valores culturales principales de La Provenza y de la ciudad.
El sábado 7 de Septiembre visitamos el llamado ” Espacio Toros”, un conjunto de magníficos corrales en Les Saintes Maries de la Mer, junto a la escuela taurina de Arlés, donde se exponen los animales a lidiar, con cartelería expresa de su origen e informaciones diversas de los mismos. Este espacio visitable y gratuito, recibe a aficionados e interesados antes y durante la feria, propiciando conversaciones, debates y opiniones que enriquecen aún más el formidable ambiente que se vive en toda la comarca.
A mediodía fuimos recibidos en la Sociedad Taurina La Muleta, una institución taurina con 110 años de antigüedad, que ha impulsado la integridad y la ética de la Fiesta en Arlés y que atesora un conocimiento y una afición formidables en sus 300 socios. Tanto su presidente Yannick Jaoul como sus compañeros nos acogieron con una cordialidad y entusiasmo que dan la medida de su compromiso con la Tauromaquia y que agradecemos vivamente. El Diario regional La Provence nos hizo allí mismo una entrevista de la que os daremos cuenta cuando se publique.
Por la tarde el coliseo romano estaba engalanado con preciosismo para albergar la corrida goyesca de despedida del matador local Juan Bautista del toreo activo. La decoración del coso con evocación de los girasoles de Vincent Van Gogh en el ruedo, en el perímetro y con grandes paneles, formaba parte de un escenario espectacular y muy emotivo que se completaba con la Orquesta y Coro Lírico de la ciudad. La luz que vino a buscar a Arlés el pintor holandés en 1888 resplandeció ese día en los toros que tanto le impactaron y tanto alabó. Un festejo del que todos conocéis las crónicas y que a pesar de la justa presentación de un ganado diverso tuvo como sobresalientes el toro Secretario nº 36 de La Quinta premiado con la vuelta al ruedo, el toro Ingenioso nº 19 de Vegahermosa indultado y al matador Juan Bautista que en maestro desarrolló dos faenas de gran hondura y sabiduría a estos toros. La goyesca fue así un acontecimiento taurino en lo fundamental, envuelto en un conjunto de añadidos de música y entorno que lo convirtieron en un evento-ciudad, reconocido por todos como el gran acontecimiento cultural del año.
ANPTE fue la invitada en la tertulia que al finalizar el festejo tuvo lugar en La Muleta, donde participamos junto con los aficionados y el presidente de la FSTF Dominique Valmary, en un intenso y rico debate sobre lo acontecido en la goyesca. Hubiéramos necesitado mucho más tiempo para poder responder al interés y a las preguntas que aparecieron sobre la realidad de las presidencias en España.
El Domingo día 8 se inició con una reunión de los socios e ANPTE, junto con nuestros compañeros franceses Dominique Valmary y André Roques presidente del CPAC, con Gilles Raoux, gerente del coso de Arlés y desde hace poco también de Mont-de-Marsan. El peso cultural de la fiesta brava fue el eje del encuentro, nos explicó Gilles el trabajo de integración de los toros en el círculo cultural y turístico de la Camarga y sus planes de futuro para las plazas que gestiona para el grupo Jalabert-Lartige. Una novillada sin picadores organizada por la Escuela Taurina de Arlés en el anfiteatro completó la mañana.
Cuando visitamos los corrales nos impactó la presentación de la corrida de Palha, que volvía a Arles esta tarde con enorme expectación. Joao Folque, su mayoral Joaquín Dos Santos y Victor volvieron a ser homenajeados en el ruedo antes del comienzo de la corrida. Los de Palha nos regalaron una tarde de casta y bravura que no olvidaremos. Todos ellos desde la salida de los chiqueros quisieron enseñorearse del ruedo con codicia, acometieron a los caballos en 16 varas que requirieron de toda la sapiencia de los picadores y con distintos matices fueron bravos y exigentes en la muleta. Pepe Moral se llevó el lote y compuso dos faenas templadas a los dos toros más boyantes de un encierro lleno de emoción. El Toro Genovés nº 307 y especialmente el sexto toro de la tarde Formoso nº 352 al que se le dio la vuelta al ruedo en el arrastre, pusieron en valor la medida de un desafío leal difícil de superar. López Chaves anduvo pleno de facultades y sitio antes sus toros, aunque menos afortunado con la espada y Octavio Chacón no brilló como en otras ocasiones.
Volvimos a España con la sensación de ser afortunados por haber podido vivir, sentir, disfrutar y compartir una pequeña parte de esa otra Tauromaquia tras los Pirineos, en una feria que se recordará sin duda. También con la satisfacción de que nuestra asociación es cada vez más reconocida en Francia, el agradecimiento a nuestros colegas por su entregada acogida y su ayuda permanente y como no, con la esperanza de que la temporada que viene ANPTE nos facilite nuevas oportunidades.
http://www.feria.tv/video-3903_hist%C3%B3rica-despedida-de-juan-bautista.html
http://www.feria.tv/video-3904_triunfo-de-pepe-moral-para-la-vuelta-de-los-toros-de-palha-en-arles.html
Escrito el 06/14/2019 en temas Avisos y comunicaciones, Eventos, Ferias, Plazas
El protocolo de colaboración firmado en 2018 entre ANPTE y nuestros homólogos franceses del Cuerpo de Presidentes y Alguaciles de Corrida de Francia (CPAC), preveía la presencia de grupos de asociados de nuestra asociación en algunas ferias francesas, con la colaboración de nuestros colegas franceses para la mejor integración y conocimiento de las mismas y consecuentemente sus características particulares y elementos diferenciales.
La primera de estas presencias ha sido en la Feria del Toro de Vic- Fezensac 2019, una pequeña localidad de 3.500 habitantes que dispone de una plaza de toros con 6.500 localidades y moviliza durante 4 días a más de 25.000 personas alrededor del toro de lidia. Esta feria está organizada por un grupo de aficionados reunidos alrededor del Club Taurino de Vic (CTV) que se constituyen como empresa organizadora y que también han sido soporte fundamental de nuestra primera experiencia corporativa en Francia. Su lema es explícito ” Verdad y Autenticidad, estas son las palabras que conforman la filosofía de nuestra plaza, solo el respeto a estos fundamentos salvará la Tauromaquia. Para nosotros, estos valores son los que nos guían a lo largo del proceso de preparación de nuestra Feria”
Esta plaza rinde culto y establece como fundamental la suerte de varas y alrededor de su prevalencia organiza la selección del ganado, que en esta edición ha sido de una calidad excepcional, ya que todos los encierros, tanto novilladas como corridas han tenido un altísimo nivel, generando una emoción repetida día tras día. Las 4 corridas de toros y las dos novilladas propiciaron un espectáculo en todos los tercios que echábamos de menos.
En la jornada del día 7 de Junio visitamos los 4 encierros que estaban en los corrales de la plaza acompañados de nuestros colegas franceses, que nos ilustraron sobre las corridas elegidas de Cebada Gago, Dolores Aguirre y Pedraza de Yeltes, más la novillada de El Retamar, ya que los toros de la corrida concurso se encontraban en los corrales de una plaza de toros cercana por falta de espacio en Vic-Fezensac. Todos los encierros de impecable presentación y máxima categoría.
El sábado día 8 tuvo lugar en la sede del Club Taurin Vicois (CTV), el homenaje de ANPTE al picador Gabin Réhabi, con la entrega de una placa de reconocimiento a su carrera como valedor de la suerte de varas. Un acto de gran relevancia y difusión en el mundo taurino francés.
El día 9 fue el acordado para realizar una reunión entre ANPTE, el CPAC y la Federación de Sociedades Taurinas de Francia (FSTF), para terminar de perfilar los detalles del próximo curso de formación para presidentes franceses, que se va a desarrollar en la plataforma de internet de ANPTE. Por la parte de ANPTE todo el temario ha sido entregado ya para su revisión por la parte francesa, acordándose que el inicio del curso para ellos tendrá lugar entre los meses de Septiembre y Octubre, con una duración prevista de 20 semanas.
En resumen una primera experiencia muy positiva y gratificante para los socios que pudieron acudir y que esperamos sea del mimo nivel en las próximas ferias a las que acudiremos, Ceret en el mes de Julio y Arles en el mes de Septiembre.
Mostramos a continuación una galería de imágenes alusivas al evento. Pulse en una de ellas para ver la galería.
Escrito el 06/06/2019 en temas Avisos y comunicaciones, Toreros
La Asociación Nacional de Presidentes de plazas de Toros de España (ANPTE) y la Federación de Sociedades Taurinas Francesas (FSTF), junto con su Cuerpo de Presidentes y Alguaciles de Corrida (CPAC), mediante este comunicado quieren manifestar a los aficionados, a los demás sectores implicados en la Tauromaquia y, en especial, a las autoridades competentes, su más enérgico rechazo a la conducta del matador de toros D. Julián López “El Juli “el pasado día 18 de Mayo en la Plaza de Toros de Jerez durante la lidia del sexto toro “Corchero “.
Las ostensibles manifestaciones provocadoras hacia el palco, la utilización del público para enfrentarlo a las decisiones del Presidente y la negativa a acatar las decisiones de éste, que es quien dirige y ordena el espectáculo con arreglo a la Ley y los reglamentos, son acciones que reprobamos como impropias de un torero por contrarias a la ética y a las normas que rigen la gestión de esa máxima expresión de la Tauromaquia que es la corrida, y porque asimismo representan una absoluta falta de respeto a todos los estamentos intervinientes, incluido el público asistente.
Comoquiera que el mismo comportamiento ya lo había adoptado este matador en otras ocasiones, y dado que el Presidente del festejo le ha propuesto para sanción según prevé el Reglamento Andaluz, confiamos en que la Junta de Andalucía estime dicha propuesta y aplique el máximo rigor en su resolución para evitar que conductas tan dolosas para la Tauromaquia como ésta, se repitan.
Escrito el 11/12/2018 en temas Varios
De izquierda a derecha, André Roque responsable nacional del CPAC, Antonio Jesús Ortega responsable de las relaciones con Francia de ANPTE y Dominique Valmary presidente nacional de la FSTF
Las entidades que agrupan a los presidentes de plazas de toros de España y Francia firman el primer acuerdo entre ambos de la historia taurina.
La Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España (ANPTE) ha suscrito un convenio de colaboración el día 10 de Noviembre en Nailloux (Francia), con la Federación de Sociedades Taurinas de Francia (FSTF) y su agrupación interna el Cuerpo de Presidentes y Alguaciles de Corrida (CPAC).
Es la primera vez en la historia taurina que estos dos colectivos deciden unirse mediante un acuerdo vinculante, aunque desde el año 2015 mantenían contactos y colaboraciones puntuales. La firma ha tenido lugar durante le celebración del Symposium Anual del CPAC.
En el acuerdo se declara la confluencia de objetivos y principios de ambos colectivos, destacando su compromiso con el cumplimiento de los reglamentos y la ley, la acción continua para la formación de los presidentes con el fin de garantizar su mejor nivel de conocimientos y su independencia de criterio y la defensa de la ética y la integridad que deben prevalecer en los festejos taurinos.
En el convenio se establecen como objetivos inmediatos:
• La Asociación de Presidentes española adaptará en su plataforma de internet algunos de sus módulos de formación en francés para los presidentes franceses.
• Ambas organizaciones compartirán sus experiencias, llegando a constituir palcos compuestos por miembros pertenecientes a la ANPTE y al CPAC allí donde sea posible.
• Procurar el desarrollo, la difusión y el conocimiento público de la homogeneidad de los criterios de decisión de los presidentes de ambos países.
• Establecer encuentros entre las dos partes, al menos con carácter anual.
Asimismo la asociación de presidentes española ANPTE se integra como miembro en la francesa CPAC.
Momento de la firma
El convenio fue firmado por Antonio Jesús Ortega responsable de las relaciones con Francia de la ANPTE española y por la parte francesa Dominique Valmary presidente nacional de la FSTF y André Roque responsable nacional del CPAC.
En los siguientes enlaces se puede descargar la ponencia del Delegado de ANPTE Antonio Jesús Ortega y el contenido del convenio.
Discurso Antonio Jesus Ortega en SYMPOSIUN CPAC 2018 NAILLOUX
Convenio de Colaboración ANPTE-FSTF-CPAC (3) (1)
Escrito el 11/06/2018 en temas Varios
Varios son los medios que han llevado información sobre el IX congreso de ANPTE, Ponemos en esta entrada algunos enlaces a dichas informaciones, así como entrevistas a nuestro Presidente Marcelino Moronta.
https://www.taurologia.com/anpte-vuelve-salir-defensa-integridad-toro-5527.htm
http://www.porelpitonderecho.com/inicio/los-presidentes-las-plazas-piden-respeto-al-toro–5020
https://salamancartvaldia.es/not/193342/toro-esta-siendo-gran-perjudicado-fiesta-todo-vale/