Almería capital, Roquetas de Mar, El Ejido, Vera y Adra, las localidades más importantes de la provincia, donde se han celebrado festejos taurinos han tenido durante las temporada 2017, en sus palcos, presencia de asociados de ANPTE.

En todos ellos de alguna manera, presidiendo o en suplencia y con asesoramiento veterinario o artístico. Roquetas, El Ejido y Vera son las localidades que han sido novedad este año por lo que la satisfacción por la incursión del modelo de equipos de autoridad que propicia ANPTE es una realidad del trabajo gracias al esfuerzo de sus miembros por la puesta en conocimiento y valoración de esta figura.

noticia2

Benjamín Hernández Montanari presidiendo en Almería y Roquetas y de suplente en Vera, José Mª Ledesma Navarro titular en Vera donde también actuó como tal Nicanor Pérez Giménez que así lo hizo también el año pasado en El Ejido, Juan Bautista Bosques Sánchez hizo funciones de presidente suplente en Vera y donde ejerció también de veterinario titular en Adra, Vera y Almería y Juan Manuel Pérez Alarcón que fue nombrado como presidente suplente en Almería y Roquetas de Mar dan lugar a que tengamos que manifestar nuestra enorme satisfacción por la confianza en todos estos miembros de ANPTE por parte de la Junta de Andalucía y ayuntamientos allá donde tienen competencias en los nombramientos.noticia

El resultado de seriedad y rigor a la conclusión de los festejos, dentro de los márgenes de la tauromaquia en la imposible satisfacción global de aficionados y espectadores y el sentido crítico en conciencia de los matices que siempre provocan las decisiones del palco presidencial, dan paso a unas buenas expectativas de incrementar dicha presencia en otras localidades de la provincia para la próxima temporada del 2018.

Agradecer desde aquí a todas estas administraciones la deferencia con ANPTE-Almería y las consideraciones y apoyos manifestados por diversas entidades de organizaciones de aficionados y otros muchos no adscritos. Motivos estos últimos que animan a seguir en la difícil, importante y transcendental tarea de ANPTE en los equipos de autoridad en los festejos taurinos de toda la provincia de Almería.

 

ANPTE se une a las muestras de dolor por la trágica muerte del Torero Iván Fandiño y lamenta profundamente su pérdida. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos.

Descanse en Paz.

El pasado 29 de Mayo, el Secretario General de ANPTE, José Miguel Luque, ha participado en el “Case Study” organizado por la Asociación para el Progreso de la Comunicación (APC) y la consultoría de comunicación LLORENTE&CUENCA, celebrado en la Sala Helvetia del Sevillano Paseo de Colón.

El título del evento fue “Tauromaquia: construir un mensaje relevante”, y verso sobre lo que la cultura taurina puede aprender de la Comunicación para construir un mensaje relevante: cómo definirse creativamente, cómo lograr un nuevo posicionamiento en la mente de los públicos, cómo descubrir las motivaciones psicológicas de aceptación de este fenómeno cultural, cómo comunicar con sentido de relato y cómo construir un estilo propio de comunicación.

Participaron en el acto además de José Miguel Luque Teruel, José Isaías Rodríguez, Exvicepresidente del Grupo Empresarial del Comité Económico y Social Europeo (CESE), Arturo Pinedo, Socio y Director General para España y Portugal de LLORENTE & CUENCA, Demetrio Pérez Carretero, director general para los Asuntos Taurinos de la Junta de Andalucía, Ramón Valencia, empresario de la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Rosana González, directora del Hotel Gran Meliá Colón/Sevilla y Antonio Ramírez de Arellano, consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.

El director general de la consultora de comunicación Llorente y Cuenca, Arturo Pinedo, expuso la necesidad de centrar esfuerzos de comunicación en un nuevo enfoque: persuadir a los indiferentes, a los que dudan, a los que no son aficionados y aún pueden elegir.

Señaló Pinedo igualmente como reto hacer pasar los mensajes por nuevas motivaciones de aceptación, tales como la libertad, el compromiso social de la cultura taurina, los valores humanos, o la idea de respeto.

Y destacó tres caminos que hay que emprender en la comunicación de la cultura taurina: ganar la calle, desmontar prejuicios y resaltar la vertiente experiencial (espectáculo, arte, emoción, iconos, etc.) de la tauromaquia.

Entre los retos de comunicación propuso el conferenciante: mostrar una visión moderna de la fiesta; abrir canales de comunicación propios; generar vínculos; establecer una red de aliados; movilizar la opinión de los aficionados; resaltar la responsabilidad social de la cultura taurina; ganar espacios en los medios de comunicación; y hacer una defensa valiente de las posiciones.

La Asamblea de Madrid ha dejado muy claro, desde la votación producida en la tarde del 16 de mayo de 2017, que no puede producirse discriminación ni vetos en las aspiraciones al ejercicio de las presidencias taurinas en las plazas de la Comunidad de Madrid incluyendo en ellas las de Las Ventas y Vistalegre, lo cual es valorado muy positivamente por parte de ANPTE.

El grupo socialista presentó una proposición no de ley solicitando que el Gobierno de la Comunidad en lo sucesivo atendiera también las demandas de los aficionados taurinos que aspiraban a subir al palco de Las Ventas y Vistalegre. Todo ello, además, respetando también las aspiraciones de quienes pertenecientes al cuerpo nacional de policía pretendieran seguir aspirando también a los palcos de la ciudad de Madrid.

Es decir, se trataba de recoger las peticiones provenientes del cuerpo nacional de policía, sumarles las de otras líneas o vías para que, finalmente, el Centro de Asuntos Taurinos determinase caso a caso quienes tenían méritos suficientes para ser nombrados presidentes.

Se  acababa, eso sí, con esta propuesta el régimen de exclusividad del cuerpo nacional de policía que en lo sucesivo debía competir con otros aspirantes.

Hace ya tiempo que esta Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros aprobó en sus asambleas y viene defendiendo que dados los cambios sociológicos y legislativos producidos en los últimos años es difícil justificar hoy en día un régimen de exclusividad en las aspiraciones de acceso a los palcos. Es más, siempre hemos defendido que un aperturismo en el sistema no perjudica en absoluto a nadie puesto que tanto policías como aficionados pueden competir libremente: Se trata de que el mejor ocupe el palco, con independencia de su procedencia laboral o profesional.

Sin embargo, aún quedaba alguna administración residual y renuente, como es el caso de la Comunidad de Madrid, que pese al posibilismo que se recoge en el artículo 38.2 del vigente reglamento taurino nacional de poder nombrar a aficionados para el ejercicio de la presidencia, se resistían a ello. De hecho, en las plazas de Madrid capital (Las Ventas y Vistalegre) se nombran por sistema sólo a miembros propuestos desde el cuerpo nacional de policía en una interpretación caduca que realiza la administración de la Comunidad de Madrid que sigue aferrándose a una sociología obsoleta.

La consecuencia de esa negativa constante y contra el avance de los tiempos mantenida por la Comunidad de Madrid tuvo ayer un serio aviso y revés desde su Asamblea que, como órgano que expresa la voluntad popular, dejó claro que el acceso a los palcos no puede estar vetado a nadie.

Reiteramos que no se trata de discriminar a unos grupos frente a otros: Nos parece, y así lo manifestaron los proponentes, que con la iniciativa se pretende sumar, incluir. Es decir, que aquellas personas que desempeñe su labor profesional en el cuerpo nacional de policía puedan seguir siendo aspirante sólo que deberán hacerlo en competencia, y no en régimen de exclusividad, con cualquier otro aspirante. Todo ello, con independencia de donde cada cual desarrolle su labor profesional. Para el aficionado y para la fiesta de los toros lo relevante es que el ejercicio de la presidencia esté desempeñada por personas cualificadas y eficaces. Donde cada cual desarrolle su profesión es un asunto privado que nada añade en positivo a los intereses de la fiesta. De ahí, dado este carácter inclusivo y aperturista de la propuesta, se produce nuestra valoración muy positiva de la iniciativa ayer aprobada.

Si algo ha quedado claro es que el sistema de acceso en exclusiva a los palcos está caduco. Y, por otro lado, entendemos que no es de recibo negarse a ejecutar la voluntad soberana expresada en el parlamento autonómico madrileño. Confiamos que la administración de la Comunidad de Madrid cumplirá el mandato. De lo contrario, denunciaremos una y otra vez su vulneración.

 

Junta Directiva Nacional ANPTE

 

PD: Copiamos el enlace a la noticia que se hace eco ABC que resume a la perfección lo aprobado ayer en la Asamblea de Madrid.

 

http://www.abc.es/cultura/toros/abci-madrid-aprueba-proposicion-para-presidentes-corridas-sean-elegidos-entre-aficionados-201705162201_noticia.html#disqus_thread

 

El Secretario General de ANPTE José Luque  Teruel, Presidente del día 13 de abril 2016 en Sevilla, participo en la mañana del martes 18 de abril en el descubrimiento del azulejo que conmemora el indulto del astado de la ganadería de D. Victorino Martín “Cobradiezmos”, indultado por el torero sevillano Manuel Escribano, dicho día, en la pasada feria de abril del año 2016.

José Luque tuvo el honor de mostrar el pañuelo naranja para premiar la bravura y la calidad del de Victorino en aquella histórica tarde.

El acto presidido por el Hermano Mayor de la Maestranza Javier Benjumea, ha contado con la presencia de, el ganadero Victorino Martín, Manuel Escribano, los miembros de su cuadrilla y los asesores en el palco, Francisco Herrera  y Luis Arenas.

Este miércoles 5 de abril, en el Ayuntamiento de Villacarrillo (Jaén) ha sido firmado un convenio suscrito entre esta entidad jienense y la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España (ANPTE)

El mismo versa sobre colaboración mutua a fin de promover entre los aficionados de la localidad cursos sobre conocimiento de las actividades que se llevan a cabo en una plaza de toros para que el espectáculo pueda celebrarse con normalidad.

A tal fin, ANPTE tiene diseñado un curso que se imparte on line y, por tanto, puede ser seguido muy cómodamente por parte de cualquier aficionado de Villacarrillo (y de España) con tener tan sólo una conexión a internet.

En dicho curso se imparten 24 temas básicos. El mismo, sirve, no sólo para todos los que estén ejerciendo la presidencia sino también como escaparate para todo aficionado que tenga interés en profundizar en su conocimiento en la tauromaquia.

El curso ofrece a estos aficionados la oportunidad de indagar en aspectos que por sí mismo tal vez pasen desapercibidos para la mayoría del público asistente a un festejo que habitualmente desconoce todas las labores y responsabilidades que se asumen para que un festejo se celebre con normalidad. Del mismo modo, es una oportunidad para que el aficionado pueda conocer un poco mejor el punto de vista de las presidencias taurinas. Una óptica, que obviamente, quienes más acreditados están moralmente para exponer es la propia Asociación de Presidentes al ser la única de su naturaleza existente en la actualidad en toda España.

ANPTE tiene como uno de sus objetivos divulgar la labor de las presidencias taurinas y promocionar de este modo el conocimiento de la tauromaquia en general procurando una política de acercamiento al aficionado, alma mater de este espectáculo hoy en día protegido culturalmente por la Ley 18/2013.

Todo aficionado interesado puede obtener más información y matricularse en cualquier de sus ediciones a través de esta web.

Para promover el objetivo de divulgar la cultura taurina a través de estos cursos ANPTE y el Ayuntamiento de Villacarrillo convenían que ANPTE se compromete a becar gratuitamente anualmente a cinco ciudadanos de este municipio designados desde su ayuntamiento que podrán así realizar este curso, de unos 8 meses de duración aproximada, y sin coste alguno para los que obtengan este beneficio de beca. Por su parte, el Ayuntamiento de Villacarrillo se compromete a recibir a cinco miembros de ANPTE durante sus festejos taurinos facilitándose el acceso a las instalaciones a fin de que puedan ver in situ todas las operaciones necesarias que conlleva una corrida.

El convenio, por tanto, no supone coste alguno económico para ninguna de las dos entidades firmantes.

La asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros, mediante el presente escrito presenta las alegaciones, sugerencias,  opiniones sobre el texto del proyecto de Decreto de espectáculos públicos de Navarra que pueda ser aprobado.

1º.- Observamos y manifestamos nuestra profunda preocupación por un texto que pretende eliminar toda cuestión relativa a la liturgia taurina sin que se indique dónde estarán en lo sucesivo las normas que lo regulan así como el órgano o institución que deberá fijarla. En tal sentido queremos llamar la atención sobre el hecho de que la corrida de toros no es un festejo popular más que se caracteriza estos últimos por la ausencia de normas. La corrida se configura hace dos siglos gracias, precisamente a la existencia de normas. Normas sobre las cuales la administración tuvo desde el principio interés lo que motivó la existencia de reglamentos de plaza, reglamentos estatales, reglamentos autonómicos y finalmente incluso la protección como patrimonio cultural de España (Ley 18/2013). Aunque discrepemos sobre su intención de desentenderse en un futuro de regular la materia de la liturgia taurina podríamos entenderlo si al menos referenciase este gobierno qué órgano o a qué institución se encomendará, en lo sucesivo, dicha normativa. Soluciones hay muchas y siempre tendrá a esta asociación como colaboradora en tal sentido, pero lo que no es de recibo es proceder a generar un vacío absoluto dejando en manos de un particular interesado (el empresario) económicamente la decisión final de si respetar o no esa liturgia taurina.

2º.- La protección cultural dada a la tauromaquia, y entre ella, la liturgia taurina implica que el titular del mismo es el pueblo. Si alguna parte en la liturgia taurina representa esta soberanía popular será, en todo caso, la afición por su ausencia de interés particular más allá que no sea el del mantenimiento de la lidia y sus aspectos culturales. Por tanto, no entendemos como un elemento cultural puede dejarse en manos de un particular privado (empresario) para convertirlo, de repente, en legislador de facto sobre un hecho culturalmente protegido y cuya titularidad corresponde al pueblo soberano.

3º.- Si el anterior organismo o federación o similar existiera a nivel nacional o Navarro podría ser comprensible que usted hiciera referencia a ello. Pero resulta que no lo hay de ahí que fueran, hasta la fecha, los reglamentos autonómicos y nacionales quienes lo regulasen. Si lo que pretende este gobierno de Navarra es desentenderse de la cuestión por una decisión de eliminar carga de trabajo en sus dependencias y organismos deberá, al menos, indicar en qué institución confía el seguimiento de esa normativa sobre la liturgia taurina que en modo alguno puede ser en exclusiva una parte económicamente interesada.

4º.- Cabe recordar que el gobierno Navarra tiene potestad para legislar sobre la materia taurina en base a las transferencias en su día realizadas desde el gobierno central. Debe, por tanto, cumplir con su ejercicio y si no quiere hacerlo expresamente debe normativamente crear un instrumento o referenciar desde la norma dónde se regularán dichas normas. Se recuerda que en la actualidad no existe organismo alguno ni nacional ni foral que tenga en sí mismo esa encomienda.

5º.-  La liturgia taurina se basa en un delicado equilibrio de principios que se han desarrollado a lo largo de dos siglos. Precisamente, es la Presidencia de la corrida quien ejerce de garante de ese equilibrio. Pero observamos con profunda preocupación que en su proyecto pretenden dejar que la presidencia sea puesta e impuesta por una parte interesada, esto es, el empresario. ¿De qué forma entonces se va a garantizar a toda la afición y público que se cumplen las normativas tanto administrativas como de la liturgia si ya no existe un juez o árbitro independiente? La presidencia siempre ha sido un enlace entre la administración y lo que sucede en el ruedo. Si el proyecto rompe ese enlace deja al descubierto, y totalmente desprotegido, los derechos de la afición. ¿O en verdad cree usted que un “presidente de empresa” va a proponer para sanción o cumplimentar un acta que indique alguna irregularidad cometida por otras partes interesadas?. En tal sentido, es absolutamente imprescindible que en el texto aparezca, cuanto menos, que la presidencia deberá ser independiente de cualquier parte interesada en el espectáculo. Naturalmente, puede contar a cualquier nivel de colaboración, con esta Asociación bien sea para proponerle articulado sobre la configuración de la presidencia en el texto futuro reglamentario o bien para asumir si fuera necesario que esta Asociación asume el compromiso ante la administración de Navarra de proponer o nombrar para cada espectáculo la presencia de presidentes que garantizándose su independencia sean defensores de los intereses públicos y del aficionado así como el régimen de colaboración que la administración indique.

6º.- De no existir una presidencia independiente es harto complejo que puedan defenderse con éxito los derechos de los aficionados. ¿De qué forma se va a supervisar, ordenar o proponer un post mortem si los policías forales en virtud de las leyes de seguridad y orden público deben estar para esto último y no para lo primero? ¿O de qué forma se va a garantizar que se cumplen los tiempos máximos en los tercios a fin de que la res lidiada no sufra un castigo innecesario si no ve en la presidencia un fiel colaborador de la administración? ¿O de qué otro modo este gobierno va a garantizar el derecho del aficionado a que el resultado del espectáculo sea totalmente libre e independiente de otros intereses que no sean los que verdaderamente respondan al sentido de la liturgia taurina? Eliminando la figura de la presidencia, o no garantizando al menos su independencia, no es que esté desconfigurando totalmente uno de los pilares sobre los que se asienta la liturgia desde hace más de dos siglos, es que, además, deja sin garantías a la afición y público presente. Por tanto, si tiene este órgano verdadero interés en defender y garantizar los derechos del público y afición debe reconsiderar su postura inicial sobre las presidencias del espectáculo. Se le incide en la máxima colaboración de esta Asociación al respecto.

7º.- Por otro lado, tiene usted dos líneas a decidir: O realiza un reglamento intervencionista, al uso tradicional, o bien realiza un reglamento de mínimos que es lo que parece inicialmente confirmarse. Pero si decide esto último sea al menos consecuente con sus propias decisiones pues con el texto presentado está usted incumpliendo su propio mandato.  Afirma este órgano que no va a intervenir en la lidia pero sin embargo regula la edad de las reses, el peso de las reses, incide en las dimensiones de puyas y banderillas aunque sea por referencia a otros reglamentos existentes en otras partes del estado español… Si usted quiere ser totalmente coherente no entre a regular estos aspectos y remítalos a un órgano o institución que deba ser en el futuro quien se encargue de tales cuestiones.

8º.- Uno de los principios sobre los que se sustenta la corrida es sobre la base de la integridad de las defensas del animal. De hecho, uno de los mayores perjuicios que se puede realizar a la fiesta, así como un ataque moral y físico a la res, es la de mermar sus pitones. En este sentido, asistimos atónitos a párrafos en los que se afirma que los toros lidiados podrán estar afeitados. Eso, es, por decirlo suavemente, no sólo destrozar un pilar de la liturgia taurina sino atentar contra la integridad del animal y permitir que los derechos del aficionado queden vulnerados tal como se conocían en la actualidad. ¿No habíamos quedado en que este gobierno no regularía la lidia? ¿Por qué entonces permite y consiente el afeitado? Por favor, sean coherentes: Si quieren regular, entre con todas las consecuencias. Y si no quieren hacerlo creen normativamente un órgano o referencien qué institución deberá en lo sucesivo hacerse cargo de esa normativa interna.

Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España (ANPTE)

ANPTE ha tenido conocimiento del proyecto de nuevo Reglamento Taurino para la Comunidad de Navarra.

 Después de analizarlo, la Asociación de Presidentes de Plazas de Toros de España, no puede menos que mostrar su preocupación por el tenor de dicho proyecto, ya que supone, en muchos aspectos, romper con la tradición secular del rito que da sentido a  los espectáculos taurinos.

Según esa propuesta muchos aspectos fundamentales quedan en manos de la entidad organizadora, el presidente no está regulado pero si existiera sería competencia del empresario, estaríamos ante la figura del “presidente de empresa”, como consecuencia, la presidencia ya no sería ya garante de ningún derecho al perder su independencia y estar bajo la jerarquía Resultado de imagen de pamplona torosde una parte interesada.

 Desaparece cualquier  obligación de mantenimiento del ritual de la fiesta , por ejemplo, un empresario podrá anunciar que da corrida de toros cuando en realidad solo sea una capea, las defensas de los  toros podrán ser manipuladas a discreción, sin más que poner una nota en el cartel.

 Del mismo modo, el empresario podría conformar cuadrillas como quisiera. Por ejemplo, podría contratar a un sólo banderillero para actuar en la lidia de los 6 toros, o cualquier otra combinación a su capricho.

 Pensamos que el proyecto, bajo el criterio de no inmiscuirse en la lidia, lo que hace realmente, es desregularizarlo dejándolo a una parte interesada sin garantizar el desarrollo del espectáculo tal como la hemos conocido desde hace siglos.

 Los sanfermines, tal como los conocemos, peligrarían, ya que del proyecto en cuestión se podrían derivar modificaciones de calado que desvirtúen el concepto del encierro tradicional.

 Entendemos que este proyecto de reglamento supone un ataque en toda regla a la línea de flotación de la tauromaquia y pone en riesgo el futuro de las corridas de toros tal y como han sido entendidas en la historia y tradición de las mismas.

 ANPTE.-Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros.

El día 9 de Marzo de 2017 se ha firmado un convenio de colaboración entre ANPTE y el Excmo. Ayuntamiento de Sepúlveda.

El acuerdo fue ratificado por D. Ramón López Blázquez, Alcalde de la localidad Sepulvedana y el Presidente de ANPTE D. Marcelino Moronta, ambos se felicitaron por el acuerdo y se mostraron convencidos de que éste servirá para el doble propósito de acercar la formación para presidentes de los vecinos de Sepúlveda y permitir a los alumnos de ANPTE la realización de prácticas en los festejos que se celebren en la localidad segoviana.

El convenio recoge la disposición de ANPTE a becar en sus cursos a cinco vecinos de Sepúlveda y el Ayuntamiento facilitará el acceso a los festejos a alumnos y tutores de ANPTE en número total de cinco.

Esperamos, desde ANPTE, que estos acuerdos con los ayuntamientos y entidades sirvan para mejorar nuestra formación y acercar a los aficionados interesados a la labor de las presidencias.

ANPTE.-Comunicación

Marzo 2017

<< previous posts || next posts >>