Los hombres y los animales en su sitio.


“Los hombres y los animales a su sitio” es la plataforma que se ha constituido este martes 28 de febrero en Madrid, en la Plaza de Toros de Las Ventas. Tras ella, personalidades como el presidente de la Asociación Taurina Parlamentaria, Miguel Cid, EL presidente de la Asociación de Presidentes de Plazas de Toros de España Marcelino Moronta, los intelectuales Pedro López Arriba o François Zumbiel, ganaderos, veterinarios, cetreros, representantes de los circos, la caza y desde luego la tauromaquia. El objetivo es reivindicar el humanismo frente al animalismo y reclamar la libertad para la relación cultural y material con animales que no son mascotas, la mayoría de los que habitan este planeta. El movimiento surge, explican, porque “la preocupación legítima en nuestra sociedad por el bienestar animal está siendo utilizada por una ideología de tinte totalitario, que modifica profundamente el concepto de relación entre los hombres y los animales, vigente en nuestra civilización”.

La tauromaquia, la caza, los zoológicos, los circos, la cetrería, incluso la hípica, se sienten amenazadas ante una ola creciente de animalismo, que pugna por prohibir todo tipo de actividades con estos animales. Como explica la plataforma, “esta ideología animalista, utilizada a su vez por algunos movimiento políticos para sus fines particulares, pretende acabar con muchas de las tradiciones ancestrales cuya diversidad constituye una riqueza excepcional del patrimonio cultural inmaterial de España”. Estas prohibiciones puede producir, según esta plataforma recién creada, daños para la ecología y la economía del mundo rural”.

Como aseguró el jurista y filósofo Pedro López Arriba, “unos pretendidos amigos de los animales, no son amigos de los animales, son enemigos de la realidad y unos ingenieros sociales que quieren arrastrarnos a todos a su paraíso aunque sea a rastras”. En explicaciones de los juristas de la plataforma, “los animales no tienen derechos; eso no quiere decir que los hombre no tengamos obligaciones con los animales. Por eso en el código penal se castiga el maltrato hacia los animales, pero no es un derecho del animal, es un deber del hombre con el animal, como también tenemos deberes de cuidar el medio ambiente y no talar los árboles ni contaminar las aguas. Y no por eso el agua ni los árboles tienen derechos”.

En el fondo, como explicó Marcelino Moronta, presidente de la Asociación Nacional de Presidente de Plazas de Toros de España, es una cuestión de organización e implicación de los sectores afectados.

Gabinete de comunicación.-ANPTE Feb 2017

Comments are closed.