PEDRO LOPEZ BECERRA PRESIDENTE DE VILLASECA DE LA SAGRA

Con total rotundidad. Villaseca de la Sagra, un municipio toledano de menos de 2000 habitantes constituye un ejemplo real de cómo un pequeño municipio ha conseguido hacerse un hueco en el panorama taurino nacional.

El ciclo novilleril septembrino del “Alfarero de Oro” no solo constituye uno de los más consagrados episodios anuales para todo novillero ansioso de triunfo. El Alfarero de Oro es, además, sello de garantía para el espectador y aficionado. El trapío de sus novillos es indiscutible y la integridad de las defensas de las reses ofrece pocas dudas al respecto: De esta manera se garantiza el cumplimiento de las reglas de juego sobre los que pivota los condicionantes básicos para que surja algo tan intrínsecamente taurino como es la emoción y riesgo para, finalmente, garantizar que quien pase por el Alfarero dejando un buen sabor de boca tiene abiertas muchas oportunidades.

El aficionado lo sabe, y el aficionado no suele defraudar con su asistencia. Un dato para los curiosos: Pese a ser Villaseca un municipio con menos de 1800 habitantes es frecuente que en su ciclo del Alfarero de Oro se llena la plaza de más de 3000 localidades recibiéndose en el municipio alrededor de 5000 visitas diarias. Durante los días que se celebra este ciclo la población multiplica su capacidad con la consiguiente generación de riqueza para el municipio en todos los sentidos.

Asimismo, la transparencia es otro de los elementos a valorarse en positivo en este modelo de gestión que, además, es municipal capitaneando personalmente su alcalde el equipo que durante todo el año se encarga de diseñar la temporada taurina.

La plaza es nueva, se inauguró en el año 2013, y su diseño en corrales permite cómodamente la visita de público que puede apreciar el trapío de sus novillos a través de cristaleras. Y por si fuera poco el equipo que compone la plaza funciona como un reloj: Todos saben cuál es su función, cómo y dónde ejecutarla. Y además de saberlo, se hace. Para ejemplo, esta precisión: Nada más realizarse el sorteo un funcionario municipal confecciona una cuartilla en la que se incluye no solo el orden de lidia (solo obligatorio exhibirlo en plazas de segunda y primera categoría) sino toda cuanta información puede resultar curiosa para el aficionado: Desde el color de los trajes con los que intervendrán los espadas hasta el orden de los pasodobles que van a interpretarse durante el festejo. Toda esta información está presente para todo aquel que asista al espectáculo.

Y es que la calidad en el producto ofertado, incluyendo entre estas premisas la transparencia informativa, es básica para que hoy en día un espectáculo como el taurino pueda competir con otros tantos que se ofrecen a la sociedad como el fútbol, teatro, cine, etc.

Si además todo lo anterior fuera de por sí un lujo comparado con las lamentables condiciones que rigen en otras plazas, desde el punto de vista presidencial se ofrecen todas las garantías: No sólo hay por sistema dos reses de sobrero (en vez de una sola como sería preceptivo en estos casos) en aquellos espectáculos a celebrarse fuera del Alfarero de Oro sino que en este último, además, hay toda una corrida de sobreros preparado para cubrir cualquier eventualidad.

Porque esta es otra: En su afán por la difusión de la fiesta de los toros este municipio toledano no solamente organiza y celebra el ciclo del Alfarero de Oro sino que hay que incluir en su oferta taurina el Alfarero de Plata para los novilleros sin picadores con sus correspondientes tientas públicas y gratuitas para el aficionado que desea asistir; alguna que otra corrida de toros o rejones entre ambos ciclos; numerosos encierros populares la mañana del festejo en septiembre y todo un ciclo de conferencias taurinas de alto nivel.

En este ambiente de calidad organizativa y de implicación municipal por la fiesta de los toros asumió un equipo de ANPTE la responsabilidad de la presidencia (tanto la titular como la suplente y, en este caso, también los asesores fueron nombrados de entre asociados de ANPTE que en su día lo solicitaron). El nivel administrativo de Villaseca de la Sagra es de tercera categoría administrativa solamente en los papeles pues cualquiera que sea asiduo a esta plaza sabe que puede competir, y lo hace, con otras muchas plazas de las denominadas de segunda categoría administrativa. De hecho, con 7-8 espectáculos taurinos organizados a lo largo del año Villaseca sobrepasa, con creces, a varios de los cosos de capitales de provincia tanto de Castilla-La Mancha como de España. Y, además, televisados todos ellos durante esta temporada.

 

Quién de entre todo el equipo presida es indistinto para nosotros. El nombre de quien no debe erigirse como protagonista es lo de menos. Es indiferente que lo haga J, X, Y o Z. En este panorama de calidad ANPTE no puede fallar siendo básico la idea de conformar equipo presidencial: Los criterios se discuten previamente, se fijan y se comparten desde el inicio de temporada. Naturalmente que siempre existe un margen de discrecionalidad que sólo quien está subido en el palco corresponde ejecutar. Eso todo lo sabemos, incluyendo también el aficionado presente. Pero el público, y también los profesionales intervinientes, merecen un mismo trato, un mismo criterio. Es así como se fijan aspectos como el número de pasadas mínimas a exigir (el número mínimo de banderillas puestas ya las fija el reglamento), los momentos (salvo excepciones) en los que en su caso debe sacarse como muy tarde el pañuelo verde, el momento de cambio de tercio en caballos, la dureza o permisibilidad en la interpretación de las mayorías en las peticiones de trofeo en los tendidos, etc…

Villaseca, sus ciclos del Alfarero de Oro y de Plata, son pura competición y cuando esto se produce se ha de ser más cuidadoso que nunca en la garantía de igualdad de criterios. Reitero que siempre respetando el margen incuestionable de discrecionalidad en la interpretación que corresponde en cada momento al Presidente.

¿Conseguiremos mantener y subir este nivel que la afición y el pueblo de Villaseca de la Sagra merece? No podemos garantizar nada en el futuro salvo nuestro empeño en que así sea. Desde luego, si el futuro es consecuencia del esfuerzo presente, lo conseguiremos. Las críticas, gustos taurinos personales son aparte: Unos preferirán más dureza, otros más amabilidad, pero esto último forma parte intrínseca de la propia tauromaquia y las asumimos también como parte de la actividad presidencial.

Por nuestra parte en los espectáculos celebrados hasta la fecha de hoy está siendo un honor y un placer asistir a Villaseca de la Sagra del mismo modo que ANPTE, como asociación, sigue prestándose a colaborar con cualquier otro municipio que nos lo solicite.

Nos vemos en Villaseca de la Sagra, un lugar de La Mancha del que, sin duda, merece la pena acordarse si se pretende disfrutar de una buena tarde de toros.

Comments are closed.