ANPTE participó en los recientes cursos de formación de presidentes impartidos desde la Dirección General de la Policía.
Posted on 05/10/2016 in Noticias
La formación, uno de los fines previsto en el Pentauro, objetivos comunes entre ANPTE y el Cuerpo Nacional de Policía en los cursos que se impartieron en Salamanca del 26 al 29 de abril.
Uno de los objetivos que marcó el Plan Estratégico Nacional de Tauromaquia, aprobado en diciembre de 2013, es el de la formación de las presidencias taurinas.
Concretamente, dos de las entidades del estamento taurino que tanto por venir así configuradas en el propio Pentauro como por ser propio de sus fines de servicio hacia la tauromaquia, unieron fuerzas para celebrar la última semana de abril en Salamanca un curso de especialización dirigido a presidentes de plazas de toros que se forman dentro del ámbito del cuerpo nacional de policía en cumplimiento de lo establecido por el artículo 39 del reglamento taurino nacional.
Las actividades formativas se desarrollaron en el Colegio Arzobispo Fonseca, perteneciente a la Universidad de Salamanca y en su diseño organizativo participó por parte de la Dirección General de la Policía tanto la Oficina Central de Asuntos Taurinos como la División de Formación y Perfeccionamiento de esta institución de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado.
La Dirección General de la Policía, a través de su División de Formación y Perfeccionamiento invitó a participar a la Asociación de Presidentes quien colaboró a través del desarrollo de diversas ponencias por personal perteneciente a la misma.
Tras una selección rigurosa, se convocaron al curso 35 funcionarios de policía, pertenecientes a las escalas Superior y Ejecutiva, procedentes de once Comunidades Autónomas.
La mayoría de los convocados ya ejercen como presidentes en las plazas de toros de las ciudades de procedencia, y el resto son delegados gubernativos experimentados, formados y titulados para el ejercicio de esta actividad, que próximamente ejercerán como Presidentes, caso de ser nombrados por las autoridades comunitarias competentes, en las correspondientes plazas de primea y segunda categoría.
Al curso han asistido alumnos y alumnas procedentes de ciudades con Plazas de toros de Primera categoría como Madrid, Sevilla, Valencia y Zaragoza, y de segunda categoría como: Santander, Logroño ,Huesca ,Teruel, Castellón ,Alicante ,Murcia, Palma de Mallorca, Jaén, Cáceres, Badajoz ,Toledo, Cuenca ,Albacete, Valladolid, León, Palencia, Salamanca, Algeciras, Mérida y Gijón.
Las actividades formativas se han basado en aspectos contenidos en los referentes reglamentos existentes a nivel Nacional como el Estatal, el de la Comunidad Autónoma de Aragón, el de la Comunidad Autónoma de Andalucía y el de aplicación en la Comunidad Autónoma de Castilla León, desarrollando las tareas que el Presidente tiene que realizar antes de iniciarse el espectáculo, es decir, actuaciones preliminares, durante la celebración del Espectáculo y posteriores al mismo, es decir, en los reconocimientos Post-Mortem.
También se han expuesto temas relacionados con los antecedentes históricos relacionados con los diferentes Reglamentos Taurinos.
Otro tema objeto de conferencia ha tratado las competencias del equipo médico-quirúrgico en la Plaza de toros y su relación con el Equipo Presidencial. Igualmente se han tratado temas relacionados con la Oficina Central de Asuntos Taurinos y su relación con el PENTAURO (Plan Estratégico Nacional de Fomento y Protección de la Tauromaquia).
Otro tema tratado en las actividades formativas ha sido las funciones del Veterinario como asesor de la Presidencia.
Otra materia desarrollada en las jornadas ha sido los Métodos empleados para detectar la manipulación fraudulenta en las Astas de Toros e informes Periciales, actividades desarrolladas en el Laboratorio de Análisis de Astas ubicado en el Complejo Policial de Canillas.
Igualmente se ha tratado el tema relacionado con la Tauromaquia y Cultura Popular.
Cabe destacar las ponencias impartidas por el Director del Gabinete Jurídico de la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros, tituladas “Nombramientos de Presidentes, Autoridades competentes y procedimientos establecidos en la normativa nacional y los reglamentos autonómicos” y “La responsabilidad jurídica del Presidente”.
Tema de debate importante suscitó el contenido de la Mesa Redonda denominada “Dispositivos de Seguridad en los Espectáculos Taurinos, con especial referencia a los movimientos antitaurinos.
Las actividades propias docentes han sido cumplimentadas con actividades culturales, como la celebrada en el Museo Taurino de Salamanca en la que ha participado el Maestro Santiago Martín “El Viti” y el torero Salmantino Juan del Alamo.

Museo Taurino de Salamanca, Ramón Sánchez, Presidente Plaza de Toros de Salamanca, Santiago Martín “El Viti” y Juan del Álamo
Otra de las Actividades culturales a tener en cuenta fue la celebrada en el Teatro Liceo de Salamanca, el la que un grupo de ganaderos Salmantinos como Pedro Gutiérrez Moya “Niño de la Capea”, titular de varios hierros procedentes de encaste Murube, Juan Ignacio Pérez Tabernero, titular de la ganadería Montalvo y Justo Hernández, titular de las ganaderías Domingo Hernández y Garcigrande, moderados por la periodista taurina Mónica Alaejos, trataron del toro bravo, situación de la Cabaña Brava Salmantina.
Las actividades complementarias concluyeron una clase práctica en la finca Linejo. Éstas se basaron principalmente en un tentadero de eralas, toreadas por el Matador de Toros de Salamanca Juan del Álamo y dirigido por el ganadero Juan Ignacio Pérez Tabernero. Posteriormente el referido ganadero explicó a los profesores y alumnos del curso, las tareas a realizar relacionadas con el manejo del toro bravo en el campo y una visita por los diferentes cercados de la finca, en el que pudimos contemplar las diferentes camadas de añojos, erales, utreros y toros de saca, así como los lotes de madres y hembras, previamente aprobadas en diferentes tentaderos y pruebas de selección.
El último día del curso tuvo lugar el examen correspondiente con la finalidad de comprobar los conocimientos adquiridos y la evaluación del mismo. El examen consistió en someter a consideración de los alumnos 30 casos prácticos de situaciones reales con las que se pueden encontrar en el ejercicio de la presidencia, en las diferentes actividades a realizar antes, durante y después del espectáculo taurino.
El Cuso de Formación, fue clausurado por el Director General de La Policía, el Alcalde de la Ciudad de Salamanca, el Subdelegado del Gobierno en la ciudad de Salamanca y varias autoridades policiales como el Jefe Superior de policía de Castilla León, el Jefe de la División de Formación y Perfeccionamiento y el Comisario Provincial de la Ciudad de Salamanca.

Marcelino Moronta, Presidente de ANPTE, acompañado de Ernesto Moronta, Presidente de Caja Rural de Salamanca y Agustín Pérez Director de Relaciones de Caja Rural de Salamanca Salamancaa y Alumnos del Curso