ANPTE PARTICIPA EN EL III SIMPOSIO DE LOS PRESIDENTES FRANCESES

 

El día 21 de Noviembre se celebró en Nailloux, cerca de Toulouse el III Simposio del Cuerpo de Presidentes y Asesores de Corridas (CPAC) de Francia, con la destacada presencia de la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España (ANPTE) como invitados principales y ponentes en el mismo.

El lema principal del simposio fue la preservación de la ética en los festejos celebrados en Francia. Por la parte española fueron ponentes Marcelino Moronta, presidente de ANPTE Y Antonio Jesús Ortega, vinculado a ambas organizaciones. Ambos expusieron a la limón el punto de vista de ANPTE sobre la Presidencia de los festejos taurinos en España.

Antonio Jesús Ortega presentó una exposición resumida de lo que supone presidir en España, los procedimientos seguidos, las dificultades y condicionantes con las que lidian los presidentes, así como las ideas y propuestas que ANPTE tiene en marcha para mejorarlas.
La tutela ejercida por la Administraciones públicas sobre la Fiesta históricamente y el papel de los presidentes en la España autonómica fueron dados a conocer, poniendo énfasis en la inexistencia de un procedimiento reglado para la designación de los presidentes en base a los principios de mérito, capacidad y aptitud, en clara contradicción con los principios administrativos y jurídicos españoles. Asimismo comentó la situación paradójica de que los presidentes de los festejos taurinos representan a la Administración en todo el desarrollo del espectáculo y sin embargo no disponen de ninguna protección, consideración funcionarial o compensación por su labor.

Se presentó a los presidentes franceses la necesidad de la formación previa y permanente que reclama ANPTE para quienes suben al palco , criterio muy valorado y compartido por aquellos, coincidiendo ambas partes en que la formación debe ser eje fundamental de las actividad de las dos organizaciones de Presidentes, a fin de que la figura presidencial represente siempre al conocimiento y a los valores de independencia y equidad que garanticen los derechos de todas las partes intervinientes en los festejos, especialmente de los de los espectadores.

“Desgraciadamente, podemos ver con frecuencia a un concejal presidir una corrida de toros sin ninguna formación y sin tener ninguna experiencia previa, con el único fin de darse a conocer o de ganar notoriedad frente a sus electores, con pésimas consecuencias para todos “

También fue compartida la preocupación española por la creciente presión impositiva ejercida esta temporada sobre los presidentes españoles, a lo largo de todo el proceso de los festejos, por la concentración del negocio taurino alrededor de un grupo de figuras del toreo, como si no existiesen otros intereses que los suyos a muy corto plazo.

Dos temas de gran interés fueron que en España no exista un sistema de evaluación independiente de la actuación de los presidentes y la ausencia de participación de los aficionados en los procesos de gestión pública de lo taurino, incluidos los nombramientos y supervisión de los presidentes. Antonio Jesús expuso a debate las ideas esbozadas por ANPTE para que exista también en España, un procedimiento objetivo y transparente para el nombramiento de los presidentes y la necesidad de que sus actuaciones sean evaluadas por un organismo independiente, incorporando el principio de la competencia entre ellos como herramienta para conseguir que quienes ejercen esa tarea sean los más aptos, los más capaces y preparados. Finalmente se abogó por la participación de los aficionados en los procesos propuestos, así como en otros de carácter público de los que ahora están ausentes.

Marcelino Moronta presentó a la asamblea de los presidentes franceses una detallada exposición sobre las perspectivas de las Presidencias de festejos taurinos en España y las acciones propuestas y ejecutadas para preservar la ética del espectáculo. Habló de las presiones y ataques externos e internos que sufren tanto la Tauromaquia como la figura del presidente, reivindicando hoy más que nunca su necesidad, como garantes del cumplimiento de la Ley, de la integridad de la Fiesta, sobre todo en lo referente a la integridad del toro, y del futuro de la Fiesta.

Reconoció el presidente de ANPTE que queda un largo y duro camino por recorrer, ya que al trabajo con las Administraciones, se ha de unir el hecho de la inhibición y dejación de sus funciones de muchos presidentes españoles de plazas de toros. Como hecho alentador y muy positivo destacó que gracias al impulso formativo de ANPTE, la organización cuenta ya con casi 200 miembros, de los cuales el 62% son titulados por la UNED como expertos universitarios en la dirección de espectáculos taurinos.

Fueron señalados por Marcelino Moronta algunos hechos relevantes en las perspectivas de mejora y acciones para preservar la ética del espectáculo, un combate limpio y leal entre el toro y los toreros, como la mejor y necesaria vía para trabajar también por el futuro de la Tauromaquia. En primer lugar habló de la recién rehabilitada Comisión de Presidentes del Ministerio de Cultura de España, en la que ANPTE representa a éstos, con avances visibles desde su primera reunión, como el programa de formación online para presidentes y la necesidad de articular un colegio de presidentes.

La creación de la Oficina Central de Asuntos Taurinos ( OCAT ) en el seno del Cuerpo Nacional de Policía y la rehabilitación del laboratorio de Canillas , son a juicio de ANPTE hechos significativamente positivos, exponiendo Marcelino Moronta sus funciones y capacidades . Se espera que aumente progresivamente el número de pares de pitones recibidos para su análisis, esta será la mejor evidencia de que estamos caminando en la dirección correcta, ya que su envío depende exclusivamente del cumplimiento de la Ley que deben hacer los presidentes y veterinarios de servicio.

“9 pares de pitones analizados en España en la temporada 2015 con casi 2.000 festejos celebrados, frente a los 68 pares en Francia con 100 festejos muestran la diferente preocupación por la ética “

Destacó también la disposición de la Dirección de Juegos y Espectáculos del País Vasco de 4 de Agosto de 2015, por la que se articula por primera vez un procedimiento aleatorio para la recogida de los pitones de los toros lidiados en esa comunidad autónoma para su análisis, explicando posteriormente su procedimiento. “No es el procedimiento que nos gustaría, pero es un primer paso en la buena dirección, que seguramente alumbrará a otros y podrá ser perfeccionado “, dijo.

También fueron expuestas las propuestas que los presidentes andaluces han podido realizar a través de su presencia en el Consejo de Asuntos Taurinos de Andalucía (CATA) y que están en estudio. Son plenamente coincidentes con la necesidad de establecer análisis obligatorios y aleatorios de los pitones y muestras biológicas de los toros, la actualización de la Fiesta sin perder su esencia o la participación de los aficionados.

Moronta recogió buena parte de las ideas, valores y propuestas de ANPTE en un resumen final y abogó por desarrollar una comunicación permanente entre los presidentes españoles y franceses a través de sus respectivas organizaciones ANPTE y CPAC, estando seguras ambas partes de que se comparten los mismos valores respecto al papel de los presidentes y el desarrollo de sus tareas, aunque se vivan en escenarios distintos no paralelos, respecto de sus particularidades históricas y contemporáneas.

“Teniendo en cuenta estos principios, podemos tener la garantía de la existencia de buenos presidentes y defender de la mejor manera posible la Fiesta de los toros y también la rey de la Tauromaquia, es decir al TORO”, fueron las palabras con las que terminó su ponencia.

De izquierda a derecha:

1.- Jean-Jacques Dhomps, Vicepresidente de la FSTF, del CPAC y del Observatorio de las Culturas

Taurinas, escritor y bibliófilo taurino.

2.- Sebastián Giraldez , miembro del CPAC y Experto Universitario en la Dirección de Espectáculos

Taurinos por la UNED, que presentó una ponencia sobre esta experiencia.

3.- Antonio Jesús Ortega Montes, miembro de ANPTE y Experto Universitario en Dirección de

Espectáculos Taurinos por la UNED.

4.- Marcelino Moronta Vicente, presidente de ANPTE

5.- André Roques, Presidente del CPAC y Vicepresidente de la FSTF

Marcelino Moronta (Izquierda) recibiendo la medalla de reconocimiento de la Federación de Sociedades Taurinas de Francia de mano de Dominique Valmari, Presidente de la FSTF y Vicepresidente del Observatorio de las Culturas Taurinas de Francia.

Comments are closed.