ANPTE EN LA FERIA DE SEPTIEMBRE DE ARLÉS 2019
Posted on 09/26/2019 in Eventos, Ferias
La feria de Septiembre de Arlés de 2019 ha sido el último de los destinos programados en el convenio de colaboración de ANPTE con nuestros homólogos franceses del CPAC para esta temporada. Este año la feria rendía un especial homenaje a la Tauromaquia portuguesa. La ciudad de Arles gira estos días con orgullo alrededor de su anfiteatro romano adaptado como plaza de toros y de su corrida goyesca, que tiene lugar desde 2005 inspirada en la de Ronda, aunque ha definido un modelo propio reconocido en todo el mundo.
El viernes día 6 de septiembre asistimos como invitados al homenaje que la ciudad de Arlés brindó en el Salón de Honor del Ayuntamiento a la ganadería de Palha, en la persona del ganadero Joao Folque y al matador Victor Mendes , auténtica figura en esa plaza en la que tantas veces fue triunfador. El acto fue presentado por el alcalde Hervé Schiavetti del Partido Comunista Francés, que definió la Tauromaquia como una riqueza cultural de Francia y uno de los valores culturales principales de La Provenza y de la ciudad.
El sábado 7 de Septiembre visitamos el llamado ” Espacio Toros”, un conjunto de magníficos corrales en Les Saintes Maries de la Mer, junto a la escuela taurina de Arlés, donde se exponen los animales a lidiar, con cartelería expresa de su origen e informaciones diversas de los mismos. Este espacio visitable y gratuito, recibe a aficionados e interesados antes y durante la feria, propiciando conversaciones, debates y opiniones que enriquecen aún más el formidable ambiente que se vive en toda la comarca.
A mediodía fuimos recibidos en la Sociedad Taurina La Muleta, una institución taurina con 110 años de antigüedad, que ha impulsado la integridad y la ética de la Fiesta en Arlés y que atesora un conocimiento y una afición formidables en sus 300 socios. Tanto su presidente Yannick Jaoul como sus compañeros nos acogieron con una cordialidad y entusiasmo que dan la medida de su compromiso con la Tauromaquia y que agradecemos vivamente. El Diario regional La Provence nos hizo allí mismo una entrevista de la que os daremos cuenta cuando se publique.
Por la tarde el coliseo romano estaba engalanado con preciosismo para albergar la corrida goyesca de despedida del matador local Juan Bautista del toreo activo. La decoración del coso con evocación de los girasoles de Vincent Van Gogh en el ruedo, en el perímetro y con grandes paneles, formaba parte de un escenario espectacular y muy emotivo que se completaba con la Orquesta y Coro Lírico de la ciudad. La luz que vino a buscar a Arlés el pintor holandés en 1888 resplandeció ese día en los toros que tanto le impactaron y tanto alabó. Un festejo del que todos conocéis las crónicas y que a pesar de la justa presentación de un ganado diverso tuvo como sobresalientes el toro Secretario nº 36 de La Quinta premiado con la vuelta al ruedo, el toro Ingenioso nº 19 de Vegahermosa indultado y al matador Juan Bautista que en maestro desarrolló dos faenas de gran hondura y sabiduría a estos toros. La goyesca fue así un acontecimiento taurino en lo fundamental, envuelto en un conjunto de añadidos de música y entorno que lo convirtieron en un evento-ciudad, reconocido por todos como el gran acontecimiento cultural del año.
ANPTE fue la invitada en la tertulia que al finalizar el festejo tuvo lugar en La Muleta, donde participamos junto con los aficionados y el presidente de la FSTF Dominique Valmary, en un intenso y rico debate sobre lo acontecido en la goyesca. Hubiéramos necesitado mucho más tiempo para poder responder al interés y a las preguntas que aparecieron sobre la realidad de las presidencias en España.
El Domingo día 8 se inició con una reunión de los socios e ANPTE, junto con nuestros compañeros franceses Dominique Valmary y André Roques presidente del CPAC, con Gilles Raoux, gerente del coso de Arlés y desde hace poco también de Mont-de-Marsan. El peso cultural de la fiesta brava fue el eje del encuentro, nos explicó Gilles el trabajo de integración de los toros en el círculo cultural y turístico de la Camarga y sus planes de futuro para las plazas que gestiona para el grupo Jalabert-Lartige. Una novillada sin picadores organizada por la Escuela Taurina de Arlés en el anfiteatro completó la mañana.
Cuando visitamos los corrales nos impactó la presentación de la corrida de Palha, que volvía a Arles esta tarde con enorme expectación. Joao Folque, su mayoral Joaquín Dos Santos y Victor volvieron a ser homenajeados en el ruedo antes del comienzo de la corrida. Los de Palha nos regalaron una tarde de casta y bravura que no olvidaremos. Todos ellos desde la salida de los chiqueros quisieron enseñorearse del ruedo con codicia, acometieron a los caballos en 16 varas que requirieron de toda la sapiencia de los picadores y con distintos matices fueron bravos y exigentes en la muleta. Pepe Moral se llevó el lote y compuso dos faenas templadas a los dos toros más boyantes de un encierro lleno de emoción. El Toro Genovés nº 307 y especialmente el sexto toro de la tarde Formoso nº 352 al que se le dio la vuelta al ruedo en el arrastre, pusieron en valor la medida de un desafío leal difícil de superar. López Chaves anduvo pleno de facultades y sitio antes sus toros, aunque menos afortunado con la espada y Octavio Chacón no brilló como en otras ocasiones.
Volvimos a España con la sensación de ser afortunados por haber podido vivir, sentir, disfrutar y compartir una pequeña parte de esa otra Tauromaquia tras los Pirineos, en una feria que se recordará sin duda. También con la satisfacción de que nuestra asociación es cada vez más reconocida en Francia, el agradecimiento a nuestros colegas por su entregada acogida y su ayuda permanente y como no, con la esperanza de que la temporada que viene ANPTE nos facilite nuevas oportunidades.
http://www.feria.tv/video-3903_hist%C3%B3rica-despedida-de-juan-bautista.html
http://www.feria.tv/video-3904_triunfo-de-pepe-moral-para-la-vuelta-de-los-toros-de-palha-en-arles.html