Category: Noticias

Comentarios a noticias taurinas

El Secretario General de ANPTE José Luque  Teruel, Presidente del día 13 de abril 2016 en Sevilla, participo en la mañana del martes 18 de abril en el descubrimiento del azulejo que conmemora el indulto del astado de la ganadería de D. Victorino Martín “Cobradiezmos”, indultado por el torero sevillano Manuel Escribano, dicho día, en la pasada feria de abril del año 2016.

José Luque tuvo el honor de mostrar el pañuelo naranja para premiar la bravura y la calidad del de Victorino en aquella histórica tarde.

El acto presidido por el Hermano Mayor de la Maestranza Javier Benjumea, ha contado con la presencia de, el ganadero Victorino Martín, Manuel Escribano, los miembros de su cuadrilla y los asesores en el palco, Francisco Herrera  y Luis Arenas.

 

 

El presidente de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y Secretario General de ANPTE, D. José Luque, participó el 18 de Febrero en la III Bienal Internacional de la Tauromaquia en Ronda.

En su intervención hizo una clara y precisa explicación sobre los fundamentos y objetivos de la asociación. También expuso cuantitativamente la procedencia de los socios e incidió en el carácter profesional que la asociación quiere dar a las presidencias.

En el video adjunto se puede ver parte de la intervención.

La III Bienal Internacional de la Tauromaquia, organizada por Tauromundo,  supone un foro para profundizar en cuestiones de interés para la Fiesta, tanto su director general Gabriel Fernández Rey como el director de Tauromundo Martín Vivas, son también miembros de nuestra asociación.

 

Gabinete de comunicación.-ANPTE Feb 2017

(Os dejamos el recorte del vídeo de Tendido Cero, haced clic en el Play para visionarlo)

El Congreso de ANPTE celebrado los días 12 y 13 de noviembre ha tenido su repercusión en la prensa.

Os dejamos una serie de enlaces desde donde poder leer diferentes noticias al respecto.

(Haciendo click en el nombre del medio, veréis la noticia).

 

EL PAIS

APLAUSOS

CULTORO

PUREZA Y EMOCION

SEVILLA TORO

OPINION Y TOROS

PEREZALARCON

La Asociación Nacional de Presidentes Plazas de Toros de España muestra su satisfacción y celebra el fallo de Tribunal Constitucional que estima el recurso de inconstitucionalidad contra la prohibición de celebrar corridas de toros y otros espectáculos taurinos en Cataluña.

Desde ANPTE se valora muy positivamente, de cara al futuro y ante posibles intenciones prohibicionistas de algunas comunidades autónomas o ayuntamientos, que se reconozca la competencia del Estado para la “preservación del patrimonio cultural común” teniendo la Tauromaquia esta condición atribuida por ley.

Haz click en la siguiente línea para ver la nota informativa:

nota-informativa-no-85-2016

 

 

Con total rotundidad. Villaseca de la Sagra, un municipio toledano de menos de 2000 habitantes constituye un ejemplo real de cómo un pequeño municipio ha conseguido hacerse un hueco en el panorama taurino nacional.

El ciclo novilleril septembrino del “Alfarero de Oro” no solo constituye uno de los más consagrados episodios anuales para todo novillero ansioso de triunfo. El Alfarero de Oro es, además, sello de garantía para el espectador y aficionado. El trapío de sus novillos es indiscutible y la integridad de las defensas de las reses ofrece pocas dudas al respecto: De esta manera se garantiza el cumplimiento de las reglas de juego sobre los que pivota los condicionantes básicos para que surja algo tan intrínsecamente taurino como es la emoción y riesgo para, finalmente, garantizar que quien pase por el Alfarero dejando un buen sabor de boca tiene abiertas muchas oportunidades.

El aficionado lo sabe, y el aficionado no suele defraudar con su asistencia. Un dato para los curiosos: Pese a ser Villaseca un municipio con menos de 1800 habitantes es frecuente que en su ciclo del Alfarero de Oro se llena la plaza de más de 3000 localidades recibiéndose en el municipio alrededor de 5000 visitas diarias. Durante los días que se celebra este ciclo la población multiplica su capacidad con la consiguiente generación de riqueza para el municipio en todos los sentidos.

Asimismo, la transparencia es otro de los elementos a valorarse en positivo en este modelo de gestión que, además, es municipal capitaneando personalmente su alcalde el equipo que durante todo el año se encarga de diseñar la temporada taurina.

La plaza es nueva, se inauguró en el año 2013, y su diseño en corrales permite cómodamente la visita de público que puede apreciar el trapío de sus novillos a través de cristaleras. Y por si fuera poco el equipo que compone la plaza funciona como un reloj: Todos saben cuál es su función, cómo y dónde ejecutarla. Y además de saberlo, se hace. Para ejemplo, esta precisión: Nada más realizarse el sorteo un funcionario municipal confecciona una cuartilla en la que se incluye no solo el orden de lidia (solo obligatorio exhibirlo en plazas de segunda y primera categoría) sino toda cuanta información puede resultar curiosa para el aficionado: Desde el color de los trajes con los que intervendrán los espadas hasta el orden de los pasodobles que van a interpretarse durante el festejo. Toda esta información está presente para todo aquel que asista al espectáculo.

Y es que la calidad en el producto ofertado, incluyendo entre estas premisas la transparencia informativa, es básica para que hoy en día un espectáculo como el taurino pueda competir con otros tantos que se ofrecen a la sociedad como el fútbol, teatro, cine, etc.

Si además todo lo anterior fuera de por sí un lujo comparado con las lamentables condiciones que rigen en otras plazas, desde el punto de vista presidencial se ofrecen todas las garantías: No sólo hay por sistema dos reses de sobrero (en vez de una sola como sería preceptivo en estos casos) en aquellos espectáculos a celebrarse fuera del Alfarero de Oro sino que en este último, además, hay toda una corrida de sobreros preparado para cubrir cualquier eventualidad.

Porque esta es otra: En su afán por la difusión de la fiesta de los toros este municipio toledano no solamente organiza y celebra el ciclo del Alfarero de Oro sino que hay que incluir en su oferta taurina el Alfarero de Plata para los novilleros sin picadores con sus correspondientes tientas públicas y gratuitas para el aficionado que desea asistir; alguna que otra corrida de toros o rejones entre ambos ciclos; numerosos encierros populares la mañana del festejo en septiembre y todo un ciclo de conferencias taurinas de alto nivel.

En este ambiente de calidad organizativa y de implicación municipal por la fiesta de los toros asumió un equipo de ANPTE la responsabilidad de la presidencia (tanto la titular como la suplente y, en este caso, también los asesores fueron nombrados de entre asociados de ANPTE que en su día lo solicitaron). El nivel administrativo de Villaseca de la Sagra es de tercera categoría administrativa solamente en los papeles pues cualquiera que sea asiduo a esta plaza sabe que puede competir, y lo hace, con otras muchas plazas de las denominadas de segunda categoría administrativa. De hecho, con 7-8 espectáculos taurinos organizados a lo largo del año Villaseca sobrepasa, con creces, a varios de los cosos de capitales de provincia tanto de Castilla-La Mancha como de España. Y, además, televisados todos ellos durante esta temporada.

 

Quién de entre todo el equipo presida es indistinto para nosotros. El nombre de quien no debe erigirse como protagonista es lo de menos. Es indiferente que lo haga J, X, Y o Z. En este panorama de calidad ANPTE no puede fallar siendo básico la idea de conformar equipo presidencial: Los criterios se discuten previamente, se fijan y se comparten desde el inicio de temporada. Naturalmente que siempre existe un margen de discrecionalidad que sólo quien está subido en el palco corresponde ejecutar. Eso todo lo sabemos, incluyendo también el aficionado presente. Pero el público, y también los profesionales intervinientes, merecen un mismo trato, un mismo criterio. Es así como se fijan aspectos como el número de pasadas mínimas a exigir (el número mínimo de banderillas puestas ya las fija el reglamento), los momentos (salvo excepciones) en los que en su caso debe sacarse como muy tarde el pañuelo verde, el momento de cambio de tercio en caballos, la dureza o permisibilidad en la interpretación de las mayorías en las peticiones de trofeo en los tendidos, etc…

Villaseca, sus ciclos del Alfarero de Oro y de Plata, son pura competición y cuando esto se produce se ha de ser más cuidadoso que nunca en la garantía de igualdad de criterios. Reitero que siempre respetando el margen incuestionable de discrecionalidad en la interpretación que corresponde en cada momento al Presidente.

¿Conseguiremos mantener y subir este nivel que la afición y el pueblo de Villaseca de la Sagra merece? No podemos garantizar nada en el futuro salvo nuestro empeño en que así sea. Desde luego, si el futuro es consecuencia del esfuerzo presente, lo conseguiremos. Las críticas, gustos taurinos personales son aparte: Unos preferirán más dureza, otros más amabilidad, pero esto último forma parte intrínseca de la propia tauromaquia y las asumimos también como parte de la actividad presidencial.

Por nuestra parte en los espectáculos celebrados hasta la fecha de hoy está siendo un honor y un placer asistir a Villaseca de la Sagra del mismo modo que ANPTE, como asociación, sigue prestándose a colaborar con cualquier otro municipio que nos lo solicite.

Nos vemos en Villaseca de la Sagra, un lugar de La Mancha del que, sin duda, merece la pena acordarse si se pretende disfrutar de una buena tarde de toros.

La formación, uno de los fines previsto en el Pentauro, objetivos comunes entre ANPTE y el Cuerpo Nacional de Policía en los cursos que se impartieron en Salamanca del 26 al 29 de abril.

 

Plaza Mayor de Salamanca

Plaza Mayor de Salamanca

Uno de los objetivos que marcó el Plan Estratégico Nacional de Tauromaquia, aprobado en diciembre de 2013, es el de la formación de las presidencias taurinas.

Concretamente, dos de las entidades del estamento taurino que tanto por venir así configuradas en el propio Pentauro como por ser propio de sus fines de servicio hacia la tauromaquia, unieron fuerzas para celebrar la última semana de abril en Salamanca un curso de especialización dirigido a presidentes de plazas de toros que se forman dentro del ámbito del cuerpo nacional de policía en cumplimiento de lo establecido por el artículo 39 del reglamento taurino nacional.

Las actividades formativas se desarrollaron en el Colegio Arzobispo Fonseca, perteneciente a la Universidad de Salamanca y en su diseño organizativo participó por parte de la Dirección General de la Policía tanto la Oficina Central de Asuntos Taurinos como la División de Formación y Perfeccionamiento de esta institución de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado.

La Dirección General de la Policía, a través de su División de Formación y Perfeccionamiento invitó a participar a la Asociación de Presidentes quien  colaboró a través del desarrollo de diversas ponencias por personal perteneciente a la misma.

Tras una selección rigurosa, se convocaron al curso 35 funcionarios  de policía, pertenecientes a las escalas Superior y Ejecutiva, procedentes de once Comunidades Autónomas.

Continue reading

 

El pasado domingo 13 de marzo tuvo lugar en la ciudad del color y de la música una multitudinaria manifestación en la que se dieron cita desde las altas esferas del Planeta de los Toros –toreros, ganaderos, empresarios, apoderados y trabajadores del sector taurino- hasta los más variopintos aficionados procedentes de casi todos los rincones de España y de algunos lugares del Mundo, sobre todo Francia y Portugal.

En medio de esta jornada histórica, ANPTE mostró oficialmente su adhesión a la causa con un escrito enviado en los días previos y con la presencia de varios de sus socios encabezados por Marcelino Moronta  -Presidente Nacional- y Juan Moreno –Presidente Regional- que participaron en la manifestación desde el lugar de la concentración en la Plaza de San Agustín hasta el final en la Plaza de Toros, donde el diestro Enrique Ponce leyó un emotivo manifiesto.

IMG_20160313_144627

Dentro de la bonita jornada que se vivió, también hubo tiempo para la convivencia en hermandad con otros aficionados, el disfrute de un festejo matinal de recortadores y la traca final por la tarde con la interesante corrida de Adolfo Martín.

Como decía Gandhi, nada de lo que yo haga será importante pero es importante que lo haga. Ojalá que no nos quedemos aquí y que de verdad aparezcan nuevos gestos como este y que sirvan como revulsivo para fomentar la unidad entre todos los que sentimos pasión por los toros, porque unidos tenemos muchísima fuerza.

 

IMG_20160313_132500

 

 

 

José Luis Barrachina Susarte

 

Valdemorillo estrena presidente taurino miembro de ANPTE

Carlos Barrera, miembro de ANPTE, ha presidido los tres festejos que se han desarrollado en la recien terminada feria de San Blas en Valdemorillo los días 5, 6 y 7 de febrero de 2016. Lo que supone un acontecimiento el cambio en el palco presidencial de una plaza de toros hace que nos interesemos por lo vivido por nuestro compañero. Con el poso de asimilar lo vivido nos ponemos en contacto con quien consideramos que ha realizado una buena labor presidencial.

¿Cómo has llegado hasta Valdemorillo?

Bueno, llevo cinco años acudiendo a Valdemorillo como aficionado para ver los toros y tengo muy buenos amigos allí.El 15 de enero estaba en Frankfurt en una feria de muestras y recibo un SMS de un amigo de Valdemorillo con el siguiente contenido: ¿quieres presidir en Valdemorillo? No me lo creía, pensaba que estaba de broma, y le dije que cuando llegara a Málaga hablaríamos. Cuando llegue a Málaga hablamos y me dijo que el ayuntamiento necesitaba a un presidente y la verdad es que no me lo pensé.

(Continúa…)

Continue reading

​Tras varios años de esfuerzo y trabajo, al final la Asociación Nacional de Presidentes (ANPTE), ha conseguido el objetivo de ser reconocida oficialmente por las Administraciones Públicas y los sectores taurinos como órgano de representación de los Presidentes de la Plazas de Toros. ​En el día de ayer día 16 de Noviembre de 2015, en representación de la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros ANPTE, acudieron previamente citados el Presidente Nacional Marcelino Moronta y el Secretario General José Luque, en calidad de representantes de los Presidentes de Plazas de Toros, para constituir la Sección de Presidencias de la Comisión Nacional de Asuntos Taurinos.     ​El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en cumplimiento de lo tratado en la última reunión de la Comisión Ejecutiva Nacional de Asuntos Taurinos, celebrada el pasado 17 de Septiembre de 2015,  acordó constituir la Sección de Presidencias de la Comisión Nacional de Asuntos Taurinos. ​En el artículo número 7 de la Orden del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (ECD/1000/2013),  de 4 de Junio por la que se modifica el Reglamento de Organización y funcionamiento de la Comisión Consultiva de Asuntos Taurinos, regula la citada sección de Presidencias y establece que formaran parte de ellas dos persona que hayan actuado como Presidentes de Plazas de Toros. ​En consecuencia y de conformidad con lo aprobado en la Comisión Consultiva anteriormente referida, y dada la condición de Presidentes de Plazas de Toros, se convoca de forma nominal, al Presidente de la Asociación Marcelino Moronta y al Secretario General de la misma D. José Luque, con la finalidad de que asistan a la reunión constitutiva de la Sección de Presidencias que tuvo lugar el 16 de los corrientes a las 10:30 horas en la sede el Ministerio C/ Alcalá nº 34 de Madrid. ​En cumplimiento de lo establecido en el Reglamento de Organización y funcionamiento de la referida Sección de Presidentes acudieron a la reunión 8 personas en representación de las diferentes Administraciones y Sectores Taurinos que refiere el citado artículo 7 del Reglamento. Por parte del Ministerio de Cultura asistió como Presidente de la misma:

■ D. Liborio López García, Asesor Técnico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Por parte de las Administraciones Autonómicas:

■ D. Demetrio Pérez, Director General de Emergencia e Interior de la Junta de Andalucía.

Por parte de los aficionados:

■ D. Jorge Farjardo, Presidente de la Unión de Federaciones Taurinas de España.

Por parte de los profesionales:

■ D. Juan Diego, Presidente de la Unión de Toreros.

​Por parte de los ganaderos:

■ D. Carlos Núñez, Presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia.

Por parte de los Empresarios:

■ Dña. Mar Gutiérrez, Secretaria General deANOET.

Por parte de los Presidentes:

■ D. Marcelino Moronta y D. José Luque, Presidente Nacional y Secretario General de ANPTE (Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros).

En la reunión se siguió el Orden del día que constó de 3 puntos:

1) Constitución de la Sección.
2) Desarrollo de la Sección.
3) Ruegos y Preguntas.

La reunión se inicio con la exposición del representante del Ministerio de Educación, cultura y Deporte, explicando, los motivos de la Constitución de la Sección, y fundamentos jurídicos de funcionamiento objetivos y trabajos de la misma, haciendo hincapié especialmente en la Orden mencionada del Mº de Educación, Cultura y Deporte, por la que se modifica el Reglamento de Organización y funcionamiento, en la que se determina en su artículo 7 apartado 6 “Las funciones primordiales del referido grupo de trabajo consistentes en establecimiento de criterios de idoneidad y formación de Presidentes de Plazas de Toros y evacuación de informes de actuaciones”. Por el interlocutor del Ministerio se hizo mención a lo establecido en el “PENTAURO” (Plan Estratégico Nacional de Fomento de la Tauromaquia), aprobado en el Plenario de la Comisión Nacional de Asuntos Taurinos el 19 de Diciembre 2013, el cual hace referencia al programa de Defensa de la Autenticidad de la Lidia cuyo objetivo general es impulsar mediadas para preservar la pureza de la fiesta e integridad del toro, recomendándose medidas de formación de Presidentes de Plazas de Toros y establecer mecanismos para la exigencia de Responsabilidad de Presidentes. Así mismo se trató de las responsabilidades que tienen las Administraciones, los estamentos taurinos y los representantes de la Asociación de Presidentes de Plazas de Toros de poner en marcha los mencionados programas. ​Posteriormente se estableció una ronda de exposición de todos los presentes  a la reunión, debatiendo sobre:

1) La convicción por parte de los asistentes de la importancia de la figura del Presidente, en el desarrollo del espectáculo taurino, con tareas y responsabilidades de sumo calado y transcendencia.

2) La necesidad de establecer un Plan de Formación Integral, con  participación de todos las partes implicadas en el proyecto para documentar, instruir y actualizar a las personas encargadas de dirigir el Espectáculo Taurino.

3) La necesidad de articular un proceso participativo de profesionalizar la actuación del Presidente.

4) Estudiar los argumentos jurídicos necesarios y conducentes a la creación de un Colegio de Presidentes de Plazas de Toros similar o parecido a la Organización Colegial de los árbitros de fútbol.

​Todos los asistentes a la reunión se comprometieron a facilitar en breve, proposiciones por escrito al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de estudios y trabajos, en relación con los puntos tratados,  los cuales serán debatidos una vez concluido el próximo proceso electoral. ​Todos los asistentes agradecieron al representante del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la voluntad e iniciativa de poner en marcha el funcionamiento y los  trabajos de la citada Sección. ​Por parte de los representante de ANPTE, se anunció que  la Asociación  ha preparado un programa de formación integral de Presidentes de Plazas de Toros,  a través de una plataforma online, en la cual podrán participar como profesores o ponentes, los representantes de las Administraciones y estamentos implicados, con posterior control y evaluación de resultados obtenidos.

El buen hacer del Presidente de la Plaza de Toros de Córdoba

Córdoba, plaza de primera categoría, vuelve a ser polémica este año por alguna de las decisiones que se toman desde la presidencia.

Pero una vez más, debemos desde esta Asociación destacar el acierto y el buen hacer que tuvo la presidencia al objeto de la polémica decisión.

Sucedió en la tarde del 30 de mayo: El diestro Finito de Córdoba optó por no entrar a matar al toro de nombre “laborador”, de 510 kilos y perteneciente a la ganadería de Núñez del Cuvillo.

Pese a los gestos evidentes desde la presidencia indicando al diestro que se entrara a matar al toro, el diestro optó por seguir toreando obviando los avisos que reglamentariamente desde la presidencia se iban dando. El público, cada vez más enaltecido, pedía el indulto. Pero finalmente la presidencia mantuvo su decisión y tras las negativas continuadas del torero desoyendo los avisos el presidente hizo lo que tenía que hacer: dar la orden de que sonara el tercer aviso tras haber transcurrido reglamentariamente el tiempo estipulado (artículo 58.2 del reglamento taurino de Andalucía).

La polémica ya estaba servida. Pero por si fuera poco, y una vez hubieron sonado los tres avisos, el torero Finito de Córdoba decidió dar muerte al toro obviándose al respecto lo indicado en el artículo 58.2 del reglamento taurino de Andalucía que claramente indica que una vez hayan sonado los tres avisos el torero debe retirarse a la barrera para que la res sea devuelta a los corrales o ser apuntillada.

Vivimos unos tiempos en los que, al parecer, se nos olvida que una corrida de toros es un espectáculo sometido a reglas y normas cuyo cumplimiento es obligado por parte de todos: Desde los principales protagonistas, que están en el ruedo, a todos los demás intervinientes. La Presidencia, además, tiene un doble papel moral y legal al respecto: No sólo debe ser el primero moralmente en cumplir el reglamento sino que además quien debe velar para que el reglamento se cumpla por parte de todos.

La cuestión no es baladí. La reglamentación del espectáculo tiene una finalidad positiva indiscutible cual es la de que todos los asistentes puedan conocer previamente las normas y reglas a las que se somete la lidia. Sólo el conocimiento previo de las mismas es lo que puede favorecer que el público asistente pueda valorar en sus justos términos lo que en el ruedo sucede. Si cada cual decidiera actuar libérrimamente, sin sometimiento a unas normas y reglas comunes, difícilmente el público tendría elementos de juicio para valorar. El espectáculo podría ser mejor o peor, nosotros no somos adivinos para saberlo, pero desde luego no sería una corrida de toros tal como se nos ha venido dada desde tiempos inmemoriales.

Continue reading