Category: Comunidades Autónomas

Noticias pertenecientes a comunidades autónomas

La asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros, mediante el presente escrito presenta las alegaciones, sugerencias,  opiniones sobre el texto del proyecto de Decreto de espectáculos públicos de Navarra que pueda ser aprobado.

1º.- Observamos y manifestamos nuestra profunda preocupación por un texto que pretende eliminar toda cuestión relativa a la liturgia taurina sin que se indique dónde estarán en lo sucesivo las normas que lo regulan así como el órgano o institución que deberá fijarla. En tal sentido queremos llamar la atención sobre el hecho de que la corrida de toros no es un festejo popular más que se caracteriza estos últimos por la ausencia de normas. La corrida se configura hace dos siglos gracias, precisamente a la existencia de normas. Normas sobre las cuales la administración tuvo desde el principio interés lo que motivó la existencia de reglamentos de plaza, reglamentos estatales, reglamentos autonómicos y finalmente incluso la protección como patrimonio cultural de España (Ley 18/2013). Aunque discrepemos sobre su intención de desentenderse en un futuro de regular la materia de la liturgia taurina podríamos entenderlo si al menos referenciase este gobierno qué órgano o a qué institución se encomendará, en lo sucesivo, dicha normativa. Soluciones hay muchas y siempre tendrá a esta asociación como colaboradora en tal sentido, pero lo que no es de recibo es proceder a generar un vacío absoluto dejando en manos de un particular interesado (el empresario) económicamente la decisión final de si respetar o no esa liturgia taurina.

2º.- La protección cultural dada a la tauromaquia, y entre ella, la liturgia taurina implica que el titular del mismo es el pueblo. Si alguna parte en la liturgia taurina representa esta soberanía popular será, en todo caso, la afición por su ausencia de interés particular más allá que no sea el del mantenimiento de la lidia y sus aspectos culturales. Por tanto, no entendemos como un elemento cultural puede dejarse en manos de un particular privado (empresario) para convertirlo, de repente, en legislador de facto sobre un hecho culturalmente protegido y cuya titularidad corresponde al pueblo soberano.

3º.- Si el anterior organismo o federación o similar existiera a nivel nacional o Navarro podría ser comprensible que usted hiciera referencia a ello. Pero resulta que no lo hay de ahí que fueran, hasta la fecha, los reglamentos autonómicos y nacionales quienes lo regulasen. Si lo que pretende este gobierno de Navarra es desentenderse de la cuestión por una decisión de eliminar carga de trabajo en sus dependencias y organismos deberá, al menos, indicar en qué institución confía el seguimiento de esa normativa sobre la liturgia taurina que en modo alguno puede ser en exclusiva una parte económicamente interesada.

4º.- Cabe recordar que el gobierno Navarra tiene potestad para legislar sobre la materia taurina en base a las transferencias en su día realizadas desde el gobierno central. Debe, por tanto, cumplir con su ejercicio y si no quiere hacerlo expresamente debe normativamente crear un instrumento o referenciar desde la norma dónde se regularán dichas normas. Se recuerda que en la actualidad no existe organismo alguno ni nacional ni foral que tenga en sí mismo esa encomienda.

5º.-  La liturgia taurina se basa en un delicado equilibrio de principios que se han desarrollado a lo largo de dos siglos. Precisamente, es la Presidencia de la corrida quien ejerce de garante de ese equilibrio. Pero observamos con profunda preocupación que en su proyecto pretenden dejar que la presidencia sea puesta e impuesta por una parte interesada, esto es, el empresario. ¿De qué forma entonces se va a garantizar a toda la afición y público que se cumplen las normativas tanto administrativas como de la liturgia si ya no existe un juez o árbitro independiente? La presidencia siempre ha sido un enlace entre la administración y lo que sucede en el ruedo. Si el proyecto rompe ese enlace deja al descubierto, y totalmente desprotegido, los derechos de la afición. ¿O en verdad cree usted que un “presidente de empresa” va a proponer para sanción o cumplimentar un acta que indique alguna irregularidad cometida por otras partes interesadas?. En tal sentido, es absolutamente imprescindible que en el texto aparezca, cuanto menos, que la presidencia deberá ser independiente de cualquier parte interesada en el espectáculo. Naturalmente, puede contar a cualquier nivel de colaboración, con esta Asociación bien sea para proponerle articulado sobre la configuración de la presidencia en el texto futuro reglamentario o bien para asumir si fuera necesario que esta Asociación asume el compromiso ante la administración de Navarra de proponer o nombrar para cada espectáculo la presencia de presidentes que garantizándose su independencia sean defensores de los intereses públicos y del aficionado así como el régimen de colaboración que la administración indique.

6º.- De no existir una presidencia independiente es harto complejo que puedan defenderse con éxito los derechos de los aficionados. ¿De qué forma se va a supervisar, ordenar o proponer un post mortem si los policías forales en virtud de las leyes de seguridad y orden público deben estar para esto último y no para lo primero? ¿O de qué forma se va a garantizar que se cumplen los tiempos máximos en los tercios a fin de que la res lidiada no sufra un castigo innecesario si no ve en la presidencia un fiel colaborador de la administración? ¿O de qué otro modo este gobierno va a garantizar el derecho del aficionado a que el resultado del espectáculo sea totalmente libre e independiente de otros intereses que no sean los que verdaderamente respondan al sentido de la liturgia taurina? Eliminando la figura de la presidencia, o no garantizando al menos su independencia, no es que esté desconfigurando totalmente uno de los pilares sobre los que se asienta la liturgia desde hace más de dos siglos, es que, además, deja sin garantías a la afición y público presente. Por tanto, si tiene este órgano verdadero interés en defender y garantizar los derechos del público y afición debe reconsiderar su postura inicial sobre las presidencias del espectáculo. Se le incide en la máxima colaboración de esta Asociación al respecto.

7º.- Por otro lado, tiene usted dos líneas a decidir: O realiza un reglamento intervencionista, al uso tradicional, o bien realiza un reglamento de mínimos que es lo que parece inicialmente confirmarse. Pero si decide esto último sea al menos consecuente con sus propias decisiones pues con el texto presentado está usted incumpliendo su propio mandato.  Afirma este órgano que no va a intervenir en la lidia pero sin embargo regula la edad de las reses, el peso de las reses, incide en las dimensiones de puyas y banderillas aunque sea por referencia a otros reglamentos existentes en otras partes del estado español… Si usted quiere ser totalmente coherente no entre a regular estos aspectos y remítalos a un órgano o institución que deba ser en el futuro quien se encargue de tales cuestiones.

8º.- Uno de los principios sobre los que se sustenta la corrida es sobre la base de la integridad de las defensas del animal. De hecho, uno de los mayores perjuicios que se puede realizar a la fiesta, así como un ataque moral y físico a la res, es la de mermar sus pitones. En este sentido, asistimos atónitos a párrafos en los que se afirma que los toros lidiados podrán estar afeitados. Eso, es, por decirlo suavemente, no sólo destrozar un pilar de la liturgia taurina sino atentar contra la integridad del animal y permitir que los derechos del aficionado queden vulnerados tal como se conocían en la actualidad. ¿No habíamos quedado en que este gobierno no regularía la lidia? ¿Por qué entonces permite y consiente el afeitado? Por favor, sean coherentes: Si quieren regular, entre con todas las consecuencias. Y si no quieren hacerlo creen normativamente un órgano o referencien qué institución deberá en lo sucesivo hacerse cargo de esa normativa interna.

Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España (ANPTE)

 

El pasado domingo 13 de marzo tuvo lugar en la ciudad del color y de la música una multitudinaria manifestación en la que se dieron cita desde las altas esferas del Planeta de los Toros –toreros, ganaderos, empresarios, apoderados y trabajadores del sector taurino- hasta los más variopintos aficionados procedentes de casi todos los rincones de España y de algunos lugares del Mundo, sobre todo Francia y Portugal.

En medio de esta jornada histórica, ANPTE mostró oficialmente su adhesión a la causa con un escrito enviado en los días previos y con la presencia de varios de sus socios encabezados por Marcelino Moronta  -Presidente Nacional- y Juan Moreno –Presidente Regional- que participaron en la manifestación desde el lugar de la concentración en la Plaza de San Agustín hasta el final en la Plaza de Toros, donde el diestro Enrique Ponce leyó un emotivo manifiesto.

IMG_20160313_144627

Dentro de la bonita jornada que se vivió, también hubo tiempo para la convivencia en hermandad con otros aficionados, el disfrute de un festejo matinal de recortadores y la traca final por la tarde con la interesante corrida de Adolfo Martín.

Como decía Gandhi, nada de lo que yo haga será importante pero es importante que lo haga. Ojalá que no nos quedemos aquí y que de verdad aparezcan nuevos gestos como este y que sirvan como revulsivo para fomentar la unidad entre todos los que sentimos pasión por los toros, porque unidos tenemos muchísima fuerza.

 

IMG_20160313_132500

 

 

 

José Luis Barrachina Susarte

El Diario Oficial de Castilla-La Macha de 6 de agosto de 2014 publicaba la relación de miembros que formarán parte del Pleno de la Mesa de la Tauromaquia de Castilla-La Mancha.

Entre estos, y en condición de vocales, estarán representados los Presidentes de Plazas de Toros a través de esta Asociación, lo cual es motivo de satisfacción para nosotros habida cuenta del importante papel que las presidencias juegan en el espectáculo taurino como garantes de cumplimiento de lo estipulado por la normativa taurina.

Además, Castilla-La Mancha es, a día de hoy y según estadísticas oficiales del propio Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Comunidad Autónoma de España que mayor número de festejos organiza en plazas de toros. Asimismo, somos conscientes del importante esfuerzo que esta Comunidad Autónoma viene realizando desde el año 2011 para situar a la misma en lo más alto de la vanguardia y gestión de la tauromaquia en España. Por todo ello, hemos de felicitar a sus ciudadanos y su Gobierno por la implicación demostrada en pro de la fiesta de los toros cuyo último episodio de gestión se ha producido hoy con la publicación de la composición de Pleno de dicha Mesa.

Dicha Mesa se compone, además, de un Grupo de Asesoramiento Permanente así como la posibilidad de participar en su seno de expertos en la materia. Otros aspectos a destacar son su flexibilidad y rapidez en crear nuevos grupos de participación y trabajo que le permitirán adecuarse a las necesidades de cada momento. Finalmente, el propio Decreto de creación de la Mesa facilita el fomento de la participación a todos los niveles al preverse que cualquier ciudadano puede enviar sus sugerencias para ser estudiadas por los órganos de dicha Mesa.

Desde ANPTE queremos agradecer la confianza depositada por el Gobierno de Castilla-La Mancha así como por su Presidenta y Consejero de Educación, Cultura y Deporte a quienes desde aquí nos ponemos a su íntegra disposición no solo para trabajar en pro del estamento de los presidentes sino también de la tauromaquia en su conjunto, y muy particularmente de las necesidades que puedan existir en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

La Junta Directiva de la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España (ANPTE) acordó por unanimidad de la misma proponer como Socia de Honor a la Presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal García, en atención a los méritos e implicación en pro de la tauromaquia que su gobierno ha llevado a cabo en estos últimos dos años y medio.

Dicho nombramiento ha sido acogido positivamente por la Presidenta Castellano-Manchega que ayer mismo comunicó a ANPTE su aceptación para tal cargo honoríico.

Entre los méritos del gobierno castellano-manchego que la Junta Directiva de los Presidentes valoró se encuentran los siguientes:(enlaces en cursiva)

  • El ser la primera Comunidad Autónoma de España durante dos años seguidos (2012 y 2013), y según las estadísticas oficiales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en contener el mayor número de festejos taurinos celebrados (corridas de toros, rejones, novilladas con y sin picadores).
  • En ser la primera Comunidad Autónoma de España en anunciar el compromiso de realizar un Plan Estratégico Autonómico que complemente las líneas básicas y directrices recogidas en el Plan Estratégico Nacional Taurino (Pentauro).

 

La Presidenta castellano-manchega ha sido, además, vista con frecuencia en diversos cosos taurinos de su comunidad autónoma así como en la madrileña plaza de Las Ventas. Es persona que muestra su condición taurina con absoluta normalidad, sin complejos. De hecho, en el discurso de entrega de los Premios Taurinos de Castilla-La Mancha, en su primera edición, y en los que María Dolores de Cospedal ejerció también la presidencia, destacó su compromiso y el de su gobierno por transmitir los valores de la tauromaquia a la sociedad. 

Asimismo, la Mesa de la Tauromaquia de Castilla-La Mancha será presidida por María Dolores de Cospedal.

Por tanto, todos los hechos anteriores demuestran unos datos absolutamente objetivos que resaltan la implicación de un gobierno autonómico en pro de la tauromaquia y que han llevado finalmente a que la Junta Directiva por unanimidad determinase otorgar tal consideración honorífica.

El pasado año, ANPTE nombró socio de honor al jurista y profesor de Derecho, Luis Hurtado González.

 

La Junta Directiva Nacional ANPTE