Category: Avisos y comunicaciones

Avisos y comunicaciones a socios

El protocolo de colaboración firmado en 2018 entre ANPTE y nuestros homólogos franceses del Cuerpo de Presidentes y Alguaciles de Corrida de Francia (CPAC), preveía la presencia de grupos de asociados de nuestra asociación en algunas ferias francesas, con la colaboración de nuestros colegas franceses para la mejor integración y conocimiento de las mismas y consecuentemente sus características particulares y elementos diferenciales.

IMG_20190607_202748

Feria del Toro de Vic- Fezensac

La primera de estas presencias ha sido en la Feria del Toro de Vic- Fezensac 2019, una pequeña localidad de 3.500 habitantes que dispone de una plaza de toros con 6.500 localidades y moviliza durante 4 días a más de 25.000 personas alrededor del toro de lidia. Esta feria está organizada por un grupo de aficionados reunidos alrededor del Club Taurino de Vic (CTV) que se constituyen como empresa organizadora y que también han sido soporte fundamental de nuestra primera experiencia corporativa en Francia. Su lema es explícito ” Verdad y Autenticidad, estas son las palabras que conforman la filosofía de nuestra plaza, solo el respeto a estos fundamentos salvará la Tauromaquia. Para nosotros, estos valores son los que nos guían a lo largo del proceso de preparación de nuestra Feria” 

Esta plaza rinde culto y establece como fundamental la suerte de varas y alrededor de su prevalencia organiza la selección del ganado, que en esta edición ha sido de una calidad excepcional, ya que todos los encierros, tanto novilladas como corridas han tenido un altísimo nivel, generando una emoción repetida día tras día. Las 4 corridas de toros y las dos novilladas propiciaron un espectáculo en todos los tercios que echábamos de menos.

En la jornada del día 7 de Junio visitamos los 4 encierros que estaban en los corrales de la plaza acompañados de nuestros colegas franceses, que nos ilustraron sobre las corridas elegidas de Cebada Gago, Dolores Aguirre y Pedraza de Yeltes, más la novillada de El Retamar, ya que los toros de la corrida concurso se encontraban en los corrales de una plaza de toros cercana por falta de espacio en Vic-Fezensac. Todos los encierros de impecable presentación y máxima categoría.

El sábado día 8 tuvo lugar en la sede del Club Taurin Vicois (CTV), el homenaje de ANPTE al picador Gabin Réhabi, con la entrega de una placa de reconocimiento a su carrera como valedor de la suerte de varas. Un acto de gran relevancia y difusión en el mundo taurino francés.IMG_50871

El día 9 fue el acordado para realizar una reunión entre ANPTE, el CPAC y la Federación de Sociedades Taurinas de Francia (FSTF), para terminar de perfilar los detalles del próximo curso de formación para presidentes franceses, que se va a desarrollar en la plataforma de internet de ANPTE. Por la parte de ANPTE todo el temario ha sido entregado ya para su revisión por la parte francesa, acordándose que el inicio del curso para ellos tendrá lugar entre los meses de Septiembre y Octubre, con una duración prevista de 20 semanas.

En resumen una primera experiencia muy positiva y gratificante para los socios que pudieron acudir y que esperamos sea del mimo nivel en las próximas ferias a las que acudiremos, Ceret en el mes de Julio y Arles en el mes de Septiembre.

Mostramos a continuación una galería de imágenes alusivas al evento. Pulse en una de ellas para ver la galería.

La Asociación Nacional de Presidentes de plazas de Toros de España (ANPTE) y la Federación de Sociedades Taurinas Francesas (FSTF), junto con su Cuerpo de Presidentes y Alguaciles de Corrida (CPAC), mediante este comunicado quieren manifestar a los aficionados, a los demás sectores implicados en la Tauromaquia y, en especial, a las autoridades competentes,  su más enérgico rechazo a la conducta  del matador de toros D. Julián López “El Juli “el pasado día 18 de Mayo en la Plaza de Toros de Jerez durante la lidia del sexto toro “Corchero “.

D. Jerónimo Cornejo, Presidente de la Plaza de Jerez

Las ostensibles manifestaciones provocadoras hacia el palco, la utilización del público para enfrentarlo a las decisiones del Presidente y la negativa a acatar las decisiones de éste, que es quien dirige y ordena el espectáculo con arreglo a la Ley y los reglamentos, son acciones que reprobamos como impropias de un torero por contrarias a la ética y a las normas que rigen la gestión de esa máxima expresión de la Tauromaquia que es la corrida, y porque asimismo representan una absoluta falta de respeto a todos los estamentos intervinientes, incluido el público asistente.

Comoquiera que el mismo comportamiento ya lo había adoptado este matador en otras ocasiones, y  dado que el Presidente del festejo le ha propuesto para sanción según prevé el Reglamento Andaluz, confiamos en que la Junta de Andalucía estime dicha propuesta y aplique el máximo rigor en su resolución para evitar que conductas tan dolosas para la Tauromaquia como ésta, se repitan.

logo CPAC logo FSTFLogo Moderno ANPTE

Con relación al último comunicado emitido por ANPTE con respecto al sistema de nombramientos de la Comunidad de Madrid y otras cuestiones, nuestro presidente Don Marcelino Moronta hizo unas declaraciones al programa Clarines y Timbales de Radio Illescas el pasado 15 de Mayo.

En ellas pretende aclarar algunos puntos de las polémicas suscitadas en la Plaza de Toros de Madrid y el punto de vista de ANPTE respecto del sistema de nombramientos de la Comunidad de Madrid. A continuación se pueden escuchar dichas declaraciones.

 

 

 

ventas

Desde la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros tenemos que lamentar la imagen que reflejó el Palco de Las Ventas a raíz  del festejo del pasado día 11 de Mayo, ya que deja mermada la credibilidad que debe imperar en toda actuación presidencial.

La Comunidad  de Madrid  debe de ser consciente que el mecanismo que utiliza para el nombramiento de Presidentes está anclado en atavismos y costumbres ya obsoletas y que  hay grandes aficionados muy preparados y experimentados para esa función, avalados por su formación, experiencia y compromiso con la fiesta.

En ANPTE nos esforzamos porque Los presidentes surjan de la experiencia extensa y la

formación intensa de aquellos aficionados que se sientan con capacidad y aptitud para asumir la responsabilidad que supone presidir una corrida de toros.

Es nuestro deseo y para eso trabajamos, que los palcos sean nombrados atendiendo a las capacidades, formación, experiencia y criterio de aficionados solventes.

Al hilo de la situación, queremos también recordar la resolución  de la Asamblea de Madrid instando al Gobierno de la Comunidad a abrir el palco a los aficionados preparados para ello.

Y finalmente rematar con el artículo 38.2 de nuestro reglamento cuyo tenor reza  ” Asimismo, cuando las circunstancias lo  aconsejen, las autoridades competentes podrán nombrar como  Presidente a personas  de reconocida competencia e idóneas para la función a desempeñar habilitadas previamente al efecto.”

ANPTE se ofrece a colaborar con la autoridad para poner a su disposición la oferta formativa y la capacidad de sus socios para optar a los palcos de su competencia, como ya colabora exitósamente con otras autoridades de toda España.

DSC_5335r

Miembros de ANPTE en el palco de la “Candelaria”

La feria de Valdemorillo que se ha celebrado recientemente y en la que se han lidiado una novillada y dos corridas de toros, ha sido presidida en su totalidad por miembros de ANPTE.

Del mismo modo, la asesoría artística también ha sido confiada a nuestra asociación. Así pues, el Ayuntamiento de la localidad ha confiado en la profesionalidad y preparación de los miembros de ANPTE para dirigir los festejos.

A pesar de los atavismos existentes, a la hora de los nombramientos de los palcos, ANPTE sigue firme en su objetivo de abrir las presidencias a personas formadas, rigurosas y con criterio.

La formación tanto teórica como práctica es una de las labores que ANPTE tiene encomendadas, por lo que aprovechando la circunstancia, varios miembros de la asociación participaron en una jornada formativa celebrada en Valdemorillo el pasado 11 de Febrero, asistiendo a las labores previas de reconocimiento y sorteo, posteriormente después de una comida donde hubo cambio de impresiones, los participantes asistieron al festejo.

Nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Valdemorillo por depositar su confianza en ANPTE.

DSC_5324r

Participantes en la jornada formativa

 

Durante los días 27,28 y 29 de octubre de 2017, en el aula Antonio Bienvenida de la Plaza de  Toros de las Ventas  Madrid , bajo el lema “ NO TODO VALEa favor de la integridad de la fiesta , de la liturgia taurina y de la muerte del toro en la plaza,se ha celebrado en VIII Congreso y asamblea de  la Asociación Nacional de Presidentes de Plaza de España (ANPTE), y al final de las jornadas, se han elaborado y aprobado las siguientes conclusiones :

1.- ANPTE potenciará el desarrollo de los programas formativos que ha venido desarrollando con óptimos resultados  Toros de España ANPTE, y al

  • Los cursos para formación básica de futuros presidentes, abiertos a cuantos aficionados que tengan la inquietud de acercarse al mudo de las presidencias.
  • Los convenios de formación colaborativa con ayuntamientos y comunidades autónomas para formación taurina.
  • Los diferentes cursos impartidos para formación de delegados gubernativos y de la autoridad, tanto para el CNP como para la GC.

ANPTE, como colectivo de presidentes cualificado en el conocimiento de la legislación taurina y los reglamentos y con una dilatada experiencia en la dirección de festejos taurinos, seguirá ofreciendo este servicio formativo a las administraciones y colectivos implicados, contribuyendo así al mejor desarrollo de los espectáculos y a la difusión de la tauromaquia.

2.- Reafirmar el compromiso de ANPTE con la integridad  en los espectáculos taurinos y en consecuencia volver a solicitar a las administraciones competentes, que aún no lo hayan hecho, la adopción de procedimientos obligatorios y aleatorios para el análisis “post mortem” de las astas de las reses lidiadas en los festejos , como sistema contrastado de efectos disuasorios para erradicar la corrupción que supone el fraude del afeitado.

3.-Realizar un llamamiento a las administraciones implicadas para la adopción de medidas conducentes a preservar la suerte de varas, parte fundamental de la lidia y esencia de la Tauromaquia.

4.- Apoyar a la plataforma en defensa de la Tauromaquia constituida alrededor de la Fundación del Toro de Lidia, como benefactores dicha entidad.

5.-Poner de manifiesto la preocupación de ANPTE por la proliferación de interpretaciones relajadas de los reglamentos, tanto en los procesos previos al festejo que garantizan los derechos de los espectadores, como en las normas que regulan el desarrollo posterior de la lidia.

Esta interpretación relajada supone la  pérdida del valor especial que la Norma tiene al otorgar al Toro la cualidad de elemento fundamental de la Fiesta, y desvirtúa el principio de combate leal en que ésta está basada. Así mismo, la infravaloración del conjunto ritual completo que constituye la riqueza cultural de la Tauromaquia, solo puede contribuir a restarle la categoría y credibilidad que exige.

6.- Invitar a todos cuantos intervienen en el mundo del toro, especialmente las administraciones públicas, a hacer más visibles y transparentes todas sus actividades y procesos, haciendo que la sociedad reciba esta información de forma clara y veraz.

7.- Resaltar nuestra oposición a la vulneración de los reglamentos que han proliferado en 2017, con la concesión de indultos a toros y novillos en flagrante incumplimiento de los requisitos y objetivos definidos reglamentariamente para ello.

ANPTE recuerda a sus afiliados y a los presidentes de festejos taurinos en general, la obligación de cumplir la normativa vigente al respecto y la función de esta medida excepcional, que en ningún caso puede ser considerada un trofeo.

8.-ANPTE reivindica que los valores éticos básicos que han permitido la expansión y reconocimiento mundial de la “Corrida a la Española” sean siempre los inspiradores de las actuaciones de todos los intervinientes en el mundo del toro para garantizar su vigor.

Estos valores éticos están soportados en la lucha leal del hombre con el toro íntegro, dotado de todas sus condiciones y capacidad de combate, en el triunfo del hombre sobre el animal que se concreta en la noble muerte del toro,  y en el honor y reconocimiento de la vuelta al ruedo del animal que lo haya merecido por su bravura.

 

Madrid a 29 de octubre de 2017 .  Gabinete de Comunicación

La Asamblea de Madrid ha dejado muy claro, desde la votación producida en la tarde del 16 de mayo de 2017, que no puede producirse discriminación ni vetos en las aspiraciones al ejercicio de las presidencias taurinas en las plazas de la Comunidad de Madrid incluyendo en ellas las de Las Ventas y Vistalegre, lo cual es valorado muy positivamente por parte de ANPTE.

El grupo socialista presentó una proposición no de ley solicitando que el Gobierno de la Comunidad en lo sucesivo atendiera también las demandas de los aficionados taurinos que aspiraban a subir al palco de Las Ventas y Vistalegre. Todo ello, además, respetando también las aspiraciones de quienes pertenecientes al cuerpo nacional de policía pretendieran seguir aspirando también a los palcos de la ciudad de Madrid.

Es decir, se trataba de recoger las peticiones provenientes del cuerpo nacional de policía, sumarles las de otras líneas o vías para que, finalmente, el Centro de Asuntos Taurinos determinase caso a caso quienes tenían méritos suficientes para ser nombrados presidentes.

Se  acababa, eso sí, con esta propuesta el régimen de exclusividad del cuerpo nacional de policía que en lo sucesivo debía competir con otros aspirantes.

Hace ya tiempo que esta Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros aprobó en sus asambleas y viene defendiendo que dados los cambios sociológicos y legislativos producidos en los últimos años es difícil justificar hoy en día un régimen de exclusividad en las aspiraciones de acceso a los palcos. Es más, siempre hemos defendido que un aperturismo en el sistema no perjudica en absoluto a nadie puesto que tanto policías como aficionados pueden competir libremente: Se trata de que el mejor ocupe el palco, con independencia de su procedencia laboral o profesional.

Sin embargo, aún quedaba alguna administración residual y renuente, como es el caso de la Comunidad de Madrid, que pese al posibilismo que se recoge en el artículo 38.2 del vigente reglamento taurino nacional de poder nombrar a aficionados para el ejercicio de la presidencia, se resistían a ello. De hecho, en las plazas de Madrid capital (Las Ventas y Vistalegre) se nombran por sistema sólo a miembros propuestos desde el cuerpo nacional de policía en una interpretación caduca que realiza la administración de la Comunidad de Madrid que sigue aferrándose a una sociología obsoleta.

La consecuencia de esa negativa constante y contra el avance de los tiempos mantenida por la Comunidad de Madrid tuvo ayer un serio aviso y revés desde su Asamblea que, como órgano que expresa la voluntad popular, dejó claro que el acceso a los palcos no puede estar vetado a nadie.

Reiteramos que no se trata de discriminar a unos grupos frente a otros: Nos parece, y así lo manifestaron los proponentes, que con la iniciativa se pretende sumar, incluir. Es decir, que aquellas personas que desempeñe su labor profesional en el cuerpo nacional de policía puedan seguir siendo aspirante sólo que deberán hacerlo en competencia, y no en régimen de exclusividad, con cualquier otro aspirante. Todo ello, con independencia de donde cada cual desarrolle su labor profesional. Para el aficionado y para la fiesta de los toros lo relevante es que el ejercicio de la presidencia esté desempeñada por personas cualificadas y eficaces. Donde cada cual desarrolle su profesión es un asunto privado que nada añade en positivo a los intereses de la fiesta. De ahí, dado este carácter inclusivo y aperturista de la propuesta, se produce nuestra valoración muy positiva de la iniciativa ayer aprobada.

Si algo ha quedado claro es que el sistema de acceso en exclusiva a los palcos está caduco. Y, por otro lado, entendemos que no es de recibo negarse a ejecutar la voluntad soberana expresada en el parlamento autonómico madrileño. Confiamos que la administración de la Comunidad de Madrid cumplirá el mandato. De lo contrario, denunciaremos una y otra vez su vulneración.

 

Junta Directiva Nacional ANPTE

 

PD: Copiamos el enlace a la noticia que se hace eco ABC que resume a la perfección lo aprobado ayer en la Asamblea de Madrid.

 

http://www.abc.es/cultura/toros/abci-madrid-aprueba-proposicion-para-presidentes-corridas-sean-elegidos-entre-aficionados-201705162201_noticia.html#disqus_thread

 

Este miércoles 5 de abril, en el Ayuntamiento de Villacarrillo (Jaén) ha sido firmado un convenio suscrito entre esta entidad jienense y la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España (ANPTE)

El mismo versa sobre colaboración mutua a fin de promover entre los aficionados de la localidad cursos sobre conocimiento de las actividades que se llevan a cabo en una plaza de toros para que el espectáculo pueda celebrarse con normalidad.

A tal fin, ANPTE tiene diseñado un curso que se imparte on line y, por tanto, puede ser seguido muy cómodamente por parte de cualquier aficionado de Villacarrillo (y de España) con tener tan sólo una conexión a internet.

En dicho curso se imparten 24 temas básicos. El mismo, sirve, no sólo para todos los que estén ejerciendo la presidencia sino también como escaparate para todo aficionado que tenga interés en profundizar en su conocimiento en la tauromaquia.

El curso ofrece a estos aficionados la oportunidad de indagar en aspectos que por sí mismo tal vez pasen desapercibidos para la mayoría del público asistente a un festejo que habitualmente desconoce todas las labores y responsabilidades que se asumen para que un festejo se celebre con normalidad. Del mismo modo, es una oportunidad para que el aficionado pueda conocer un poco mejor el punto de vista de las presidencias taurinas. Una óptica, que obviamente, quienes más acreditados están moralmente para exponer es la propia Asociación de Presidentes al ser la única de su naturaleza existente en la actualidad en toda España.

ANPTE tiene como uno de sus objetivos divulgar la labor de las presidencias taurinas y promocionar de este modo el conocimiento de la tauromaquia en general procurando una política de acercamiento al aficionado, alma mater de este espectáculo hoy en día protegido culturalmente por la Ley 18/2013.

Todo aficionado interesado puede obtener más información y matricularse en cualquier de sus ediciones a través de esta web.

Para promover el objetivo de divulgar la cultura taurina a través de estos cursos ANPTE y el Ayuntamiento de Villacarrillo convenían que ANPTE se compromete a becar gratuitamente anualmente a cinco ciudadanos de este municipio designados desde su ayuntamiento que podrán así realizar este curso, de unos 8 meses de duración aproximada, y sin coste alguno para los que obtengan este beneficio de beca. Por su parte, el Ayuntamiento de Villacarrillo se compromete a recibir a cinco miembros de ANPTE durante sus festejos taurinos facilitándose el acceso a las instalaciones a fin de que puedan ver in situ todas las operaciones necesarias que conlleva una corrida.

El convenio, por tanto, no supone coste alguno económico para ninguna de las dos entidades firmantes.

La asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros, mediante el presente escrito presenta las alegaciones, sugerencias,  opiniones sobre el texto del proyecto de Decreto de espectáculos públicos de Navarra que pueda ser aprobado.

1º.- Observamos y manifestamos nuestra profunda preocupación por un texto que pretende eliminar toda cuestión relativa a la liturgia taurina sin que se indique dónde estarán en lo sucesivo las normas que lo regulan así como el órgano o institución que deberá fijarla. En tal sentido queremos llamar la atención sobre el hecho de que la corrida de toros no es un festejo popular más que se caracteriza estos últimos por la ausencia de normas. La corrida se configura hace dos siglos gracias, precisamente a la existencia de normas. Normas sobre las cuales la administración tuvo desde el principio interés lo que motivó la existencia de reglamentos de plaza, reglamentos estatales, reglamentos autonómicos y finalmente incluso la protección como patrimonio cultural de España (Ley 18/2013). Aunque discrepemos sobre su intención de desentenderse en un futuro de regular la materia de la liturgia taurina podríamos entenderlo si al menos referenciase este gobierno qué órgano o a qué institución se encomendará, en lo sucesivo, dicha normativa. Soluciones hay muchas y siempre tendrá a esta asociación como colaboradora en tal sentido, pero lo que no es de recibo es proceder a generar un vacío absoluto dejando en manos de un particular interesado (el empresario) económicamente la decisión final de si respetar o no esa liturgia taurina.

2º.- La protección cultural dada a la tauromaquia, y entre ella, la liturgia taurina implica que el titular del mismo es el pueblo. Si alguna parte en la liturgia taurina representa esta soberanía popular será, en todo caso, la afición por su ausencia de interés particular más allá que no sea el del mantenimiento de la lidia y sus aspectos culturales. Por tanto, no entendemos como un elemento cultural puede dejarse en manos de un particular privado (empresario) para convertirlo, de repente, en legislador de facto sobre un hecho culturalmente protegido y cuya titularidad corresponde al pueblo soberano.

3º.- Si el anterior organismo o federación o similar existiera a nivel nacional o Navarro podría ser comprensible que usted hiciera referencia a ello. Pero resulta que no lo hay de ahí que fueran, hasta la fecha, los reglamentos autonómicos y nacionales quienes lo regulasen. Si lo que pretende este gobierno de Navarra es desentenderse de la cuestión por una decisión de eliminar carga de trabajo en sus dependencias y organismos deberá, al menos, indicar en qué institución confía el seguimiento de esa normativa sobre la liturgia taurina que en modo alguno puede ser en exclusiva una parte económicamente interesada.

4º.- Cabe recordar que el gobierno Navarra tiene potestad para legislar sobre la materia taurina en base a las transferencias en su día realizadas desde el gobierno central. Debe, por tanto, cumplir con su ejercicio y si no quiere hacerlo expresamente debe normativamente crear un instrumento o referenciar desde la norma dónde se regularán dichas normas. Se recuerda que en la actualidad no existe organismo alguno ni nacional ni foral que tenga en sí mismo esa encomienda.

5º.-  La liturgia taurina se basa en un delicado equilibrio de principios que se han desarrollado a lo largo de dos siglos. Precisamente, es la Presidencia de la corrida quien ejerce de garante de ese equilibrio. Pero observamos con profunda preocupación que en su proyecto pretenden dejar que la presidencia sea puesta e impuesta por una parte interesada, esto es, el empresario. ¿De qué forma entonces se va a garantizar a toda la afición y público que se cumplen las normativas tanto administrativas como de la liturgia si ya no existe un juez o árbitro independiente? La presidencia siempre ha sido un enlace entre la administración y lo que sucede en el ruedo. Si el proyecto rompe ese enlace deja al descubierto, y totalmente desprotegido, los derechos de la afición. ¿O en verdad cree usted que un “presidente de empresa” va a proponer para sanción o cumplimentar un acta que indique alguna irregularidad cometida por otras partes interesadas?. En tal sentido, es absolutamente imprescindible que en el texto aparezca, cuanto menos, que la presidencia deberá ser independiente de cualquier parte interesada en el espectáculo. Naturalmente, puede contar a cualquier nivel de colaboración, con esta Asociación bien sea para proponerle articulado sobre la configuración de la presidencia en el texto futuro reglamentario o bien para asumir si fuera necesario que esta Asociación asume el compromiso ante la administración de Navarra de proponer o nombrar para cada espectáculo la presencia de presidentes que garantizándose su independencia sean defensores de los intereses públicos y del aficionado así como el régimen de colaboración que la administración indique.

6º.- De no existir una presidencia independiente es harto complejo que puedan defenderse con éxito los derechos de los aficionados. ¿De qué forma se va a supervisar, ordenar o proponer un post mortem si los policías forales en virtud de las leyes de seguridad y orden público deben estar para esto último y no para lo primero? ¿O de qué forma se va a garantizar que se cumplen los tiempos máximos en los tercios a fin de que la res lidiada no sufra un castigo innecesario si no ve en la presidencia un fiel colaborador de la administración? ¿O de qué otro modo este gobierno va a garantizar el derecho del aficionado a que el resultado del espectáculo sea totalmente libre e independiente de otros intereses que no sean los que verdaderamente respondan al sentido de la liturgia taurina? Eliminando la figura de la presidencia, o no garantizando al menos su independencia, no es que esté desconfigurando totalmente uno de los pilares sobre los que se asienta la liturgia desde hace más de dos siglos, es que, además, deja sin garantías a la afición y público presente. Por tanto, si tiene este órgano verdadero interés en defender y garantizar los derechos del público y afición debe reconsiderar su postura inicial sobre las presidencias del espectáculo. Se le incide en la máxima colaboración de esta Asociación al respecto.

7º.- Por otro lado, tiene usted dos líneas a decidir: O realiza un reglamento intervencionista, al uso tradicional, o bien realiza un reglamento de mínimos que es lo que parece inicialmente confirmarse. Pero si decide esto último sea al menos consecuente con sus propias decisiones pues con el texto presentado está usted incumpliendo su propio mandato.  Afirma este órgano que no va a intervenir en la lidia pero sin embargo regula la edad de las reses, el peso de las reses, incide en las dimensiones de puyas y banderillas aunque sea por referencia a otros reglamentos existentes en otras partes del estado español… Si usted quiere ser totalmente coherente no entre a regular estos aspectos y remítalos a un órgano o institución que deba ser en el futuro quien se encargue de tales cuestiones.

8º.- Uno de los principios sobre los que se sustenta la corrida es sobre la base de la integridad de las defensas del animal. De hecho, uno de los mayores perjuicios que se puede realizar a la fiesta, así como un ataque moral y físico a la res, es la de mermar sus pitones. En este sentido, asistimos atónitos a párrafos en los que se afirma que los toros lidiados podrán estar afeitados. Eso, es, por decirlo suavemente, no sólo destrozar un pilar de la liturgia taurina sino atentar contra la integridad del animal y permitir que los derechos del aficionado queden vulnerados tal como se conocían en la actualidad. ¿No habíamos quedado en que este gobierno no regularía la lidia? ¿Por qué entonces permite y consiente el afeitado? Por favor, sean coherentes: Si quieren regular, entre con todas las consecuencias. Y si no quieren hacerlo creen normativamente un órgano o referencien qué institución deberá en lo sucesivo hacerse cargo de esa normativa interna.

Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España (ANPTE)

El día 9 de Marzo de 2017 se ha firmado un convenio de colaboración entre ANPTE y el Excmo. Ayuntamiento de Sepúlveda.

El acuerdo fue ratificado por D. Ramón López Blázquez, Alcalde de la localidad Sepulvedana y el Presidente de ANPTE D. Marcelino Moronta, ambos se felicitaron por el acuerdo y se mostraron convencidos de que éste servirá para el doble propósito de acercar la formación para presidentes de los vecinos de Sepúlveda y permitir a los alumnos de ANPTE la realización de prácticas en los festejos que se celebren en la localidad segoviana.

El convenio recoge la disposición de ANPTE a becar en sus cursos a cinco vecinos de Sepúlveda y el Ayuntamiento facilitará el acceso a los festejos a alumnos y tutores de ANPTE en número total de cinco.

Esperamos, desde ANPTE, que estos acuerdos con los ayuntamientos y entidades sirvan para mejorar nuestra formación y acercar a los aficionados interesados a la labor de las presidencias.

ANPTE.-Comunicación

Marzo 2017