Posted on 09/26/2019 in Eventos, Ferias
La feria de Septiembre de Arlés de 2019 ha sido el último de los destinos programados en el convenio de colaboración de ANPTE con nuestros homólogos franceses del CPAC para esta temporada. Este año la feria rendía un especial homenaje a la Tauromaquia portuguesa. La ciudad de Arles gira estos días con orgullo alrededor de su anfiteatro romano adaptado como plaza de toros y de su corrida goyesca, que tiene lugar desde 2005 inspirada en la de Ronda, aunque ha definido un modelo propio reconocido en todo el mundo.
El viernes día 6 de septiembre asistimos como invitados al homenaje que la ciudad de Arlés brindó en el Salón de Honor del Ayuntamiento a la ganadería de Palha, en la persona del ganadero Joao Folque y al matador Victor Mendes , auténtica figura en esa plaza en la que tantas veces fue triunfador. El acto fue presentado por el alcalde Hervé Schiavetti del Partido Comunista Francés, que definió la Tauromaquia como una riqueza cultural de Francia y uno de los valores culturales principales de La Provenza y de la ciudad.
El sábado 7 de Septiembre visitamos el llamado ” Espacio Toros”, un conjunto de magníficos corrales en Les Saintes Maries de la Mer, junto a la escuela taurina de Arlés, donde se exponen los animales a lidiar, con cartelería expresa de su origen e informaciones diversas de los mismos. Este espacio visitable y gratuito, recibe a aficionados e interesados antes y durante la feria, propiciando conversaciones, debates y opiniones que enriquecen aún más el formidable ambiente que se vive en toda la comarca.
A mediodía fuimos recibidos en la Sociedad Taurina La Muleta, una institución taurina con 110 años de antigüedad, que ha impulsado la integridad y la ética de la Fiesta en Arlés y que atesora un conocimiento y una afición formidables en sus 300 socios. Tanto su presidente Yannick Jaoul como sus compañeros nos acogieron con una cordialidad y entusiasmo que dan la medida de su compromiso con la Tauromaquia y que agradecemos vivamente. El Diario regional La Provence nos hizo allí mismo una entrevista de la que os daremos cuenta cuando se publique.
Por la tarde el coliseo romano estaba engalanado con preciosismo para albergar la corrida goyesca de despedida del matador local Juan Bautista del toreo activo. La decoración del coso con evocación de los girasoles de Vincent Van Gogh en el ruedo, en el perímetro y con grandes paneles, formaba parte de un escenario espectacular y muy emotivo que se completaba con la Orquesta y Coro Lírico de la ciudad. La luz que vino a buscar a Arlés el pintor holandés en 1888 resplandeció ese día en los toros que tanto le impactaron y tanto alabó. Un festejo del que todos conocéis las crónicas y que a pesar de la justa presentación de un ganado diverso tuvo como sobresalientes el toro Secretario nº 36 de La Quinta premiado con la vuelta al ruedo, el toro Ingenioso nº 19 de Vegahermosa indultado y al matador Juan Bautista que en maestro desarrolló dos faenas de gran hondura y sabiduría a estos toros. La goyesca fue así un acontecimiento taurino en lo fundamental, envuelto en un conjunto de añadidos de música y entorno que lo convirtieron en un evento-ciudad, reconocido por todos como el gran acontecimiento cultural del año.
ANPTE fue la invitada en la tertulia que al finalizar el festejo tuvo lugar en La Muleta, donde participamos junto con los aficionados y el presidente de la FSTF Dominique Valmary, en un intenso y rico debate sobre lo acontecido en la goyesca. Hubiéramos necesitado mucho más tiempo para poder responder al interés y a las preguntas que aparecieron sobre la realidad de las presidencias en España.
El Domingo día 8 se inició con una reunión de los socios e ANPTE, junto con nuestros compañeros franceses Dominique Valmary y André Roques presidente del CPAC, con Gilles Raoux, gerente del coso de Arlés y desde hace poco también de Mont-de-Marsan. El peso cultural de la fiesta brava fue el eje del encuentro, nos explicó Gilles el trabajo de integración de los toros en el círculo cultural y turístico de la Camarga y sus planes de futuro para las plazas que gestiona para el grupo Jalabert-Lartige. Una novillada sin picadores organizada por la Escuela Taurina de Arlés en el anfiteatro completó la mañana.
Cuando visitamos los corrales nos impactó la presentación de la corrida de Palha, que volvía a Arles esta tarde con enorme expectación. Joao Folque, su mayoral Joaquín Dos Santos y Victor volvieron a ser homenajeados en el ruedo antes del comienzo de la corrida. Los de Palha nos regalaron una tarde de casta y bravura que no olvidaremos. Todos ellos desde la salida de los chiqueros quisieron enseñorearse del ruedo con codicia, acometieron a los caballos en 16 varas que requirieron de toda la sapiencia de los picadores y con distintos matices fueron bravos y exigentes en la muleta. Pepe Moral se llevó el lote y compuso dos faenas templadas a los dos toros más boyantes de un encierro lleno de emoción. El Toro Genovés nº 307 y especialmente el sexto toro de la tarde Formoso nº 352 al que se le dio la vuelta al ruedo en el arrastre, pusieron en valor la medida de un desafío leal difícil de superar. López Chaves anduvo pleno de facultades y sitio antes sus toros, aunque menos afortunado con la espada y Octavio Chacón no brilló como en otras ocasiones.
Volvimos a España con la sensación de ser afortunados por haber podido vivir, sentir, disfrutar y compartir una pequeña parte de esa otra Tauromaquia tras los Pirineos, en una feria que se recordará sin duda. También con la satisfacción de que nuestra asociación es cada vez más reconocida en Francia, el agradecimiento a nuestros colegas por su entregada acogida y su ayuda permanente y como no, con la esperanza de que la temporada que viene ANPTE nos facilite nuevas oportunidades.
http://www.feria.tv/video-3903_hist%C3%B3rica-despedida-de-juan-bautista.html
http://www.feria.tv/video-3904_triunfo-de-pepe-moral-para-la-vuelta-de-los-toros-de-palha-en-arles.html
Posted on 06/14/2019 in Avisos y comunicaciones, Eventos, Ferias, Plazas
El protocolo de colaboración firmado en 2018 entre ANPTE y nuestros homólogos franceses del Cuerpo de Presidentes y Alguaciles de Corrida de Francia (CPAC), preveía la presencia de grupos de asociados de nuestra asociación en algunas ferias francesas, con la colaboración de nuestros colegas franceses para la mejor integración y conocimiento de las mismas y consecuentemente sus características particulares y elementos diferenciales.
La primera de estas presencias ha sido en la Feria del Toro de Vic- Fezensac 2019, una pequeña localidad de 3.500 habitantes que dispone de una plaza de toros con 6.500 localidades y moviliza durante 4 días a más de 25.000 personas alrededor del toro de lidia. Esta feria está organizada por un grupo de aficionados reunidos alrededor del Club Taurino de Vic (CTV) que se constituyen como empresa organizadora y que también han sido soporte fundamental de nuestra primera experiencia corporativa en Francia. Su lema es explícito ” Verdad y Autenticidad, estas son las palabras que conforman la filosofía de nuestra plaza, solo el respeto a estos fundamentos salvará la Tauromaquia. Para nosotros, estos valores son los que nos guían a lo largo del proceso de preparación de nuestra Feria”
Esta plaza rinde culto y establece como fundamental la suerte de varas y alrededor de su prevalencia organiza la selección del ganado, que en esta edición ha sido de una calidad excepcional, ya que todos los encierros, tanto novilladas como corridas han tenido un altísimo nivel, generando una emoción repetida día tras día. Las 4 corridas de toros y las dos novilladas propiciaron un espectáculo en todos los tercios que echábamos de menos.
En la jornada del día 7 de Junio visitamos los 4 encierros que estaban en los corrales de la plaza acompañados de nuestros colegas franceses, que nos ilustraron sobre las corridas elegidas de Cebada Gago, Dolores Aguirre y Pedraza de Yeltes, más la novillada de El Retamar, ya que los toros de la corrida concurso se encontraban en los corrales de una plaza de toros cercana por falta de espacio en Vic-Fezensac. Todos los encierros de impecable presentación y máxima categoría.
El sábado día 8 tuvo lugar en la sede del Club Taurin Vicois (CTV), el homenaje de ANPTE al picador Gabin Réhabi, con la entrega de una placa de reconocimiento a su carrera como valedor de la suerte de varas. Un acto de gran relevancia y difusión en el mundo taurino francés.
El día 9 fue el acordado para realizar una reunión entre ANPTE, el CPAC y la Federación de Sociedades Taurinas de Francia (FSTF), para terminar de perfilar los detalles del próximo curso de formación para presidentes franceses, que se va a desarrollar en la plataforma de internet de ANPTE. Por la parte de ANPTE todo el temario ha sido entregado ya para su revisión por la parte francesa, acordándose que el inicio del curso para ellos tendrá lugar entre los meses de Septiembre y Octubre, con una duración prevista de 20 semanas.
En resumen una primera experiencia muy positiva y gratificante para los socios que pudieron acudir y que esperamos sea del mimo nivel en las próximas ferias a las que acudiremos, Ceret en el mes de Julio y Arles en el mes de Septiembre.
Mostramos a continuación una galería de imágenes alusivas al evento. Pulse en una de ellas para ver la galería.
- Plaza de toros
- Calentando
- Fuerza
- Los Pedraza
- Paseillo
- Palabras de Antonio Jesus Ortega responsable relaciones ANPTE -Francia
- Entrega de Premio

Posted on 10/16/2017 in Eventos, Ferias, Plazas
Almería capital, Roquetas de Mar, El Ejido, Vera y Adra, las localidades más importantes de la provincia, donde se han celebrado festejos taurinos han tenido durante las temporada 2017, en sus palcos, presencia de asociados de ANPTE.
En todos ellos de alguna manera, presidiendo o en suplencia y con asesoramiento veterinario o artístico. Roquetas, El Ejido y Vera son las localidades que han sido novedad este año por lo que la satisfacción por la incursión del modelo de equipos de autoridad que propicia ANPTE es una realidad del trabajo gracias al esfuerzo de sus miembros por la puesta en conocimiento y valoración de esta figura.
Benjamín Hernández Montanari presidiendo en Almería y Roquetas y de suplente en Vera, José Mª Ledesma Navarro titular en Vera donde también actuó como tal Nicanor Pérez Giménez que así lo hizo también el año pasado en El Ejido, Juan Bautista Bosques Sánchez hizo funciones de presidente suplente en Vera y donde ejerció también de veterinario titular en Adra, Vera y Almería y Juan Manuel Pérez Alarcón que fue nombrado como presidente suplente en Almería y Roquetas de Mar dan lugar a que tengamos que manifestar nuestra enorme satisfacción por la confianza en todos estos miembros de ANPTE por parte de la Junta de Andalucía y ayuntamientos allá donde tienen competencias en los nombramientos.
El resultado de seriedad y rigor a la conclusión de los festejos, dentro de los márgenes de la tauromaquia en la imposible satisfacción global de aficionados y espectadores y el sentido crítico en conciencia de los matices que siempre provocan las decisiones del palco presidencial, dan paso a unas buenas expectativas de incrementar dicha presencia en otras localidades de la provincia para la próxima temporada del 2018.
Agradecer desde aquí a todas estas administraciones la deferencia con ANPTE-Almería y las consideraciones y apoyos manifestados por diversas entidades de organizaciones de aficionados y otros muchos no adscritos. Motivos estos últimos que animan a seguir en la difícil, importante y transcendental tarea de ANPTE en los equipos de autoridad en los festejos taurinos de toda la provincia de Almería.

Posted on 05/06/2016 in Curriculums Socios, Ferias, Plazas
José Luque Teruel, tuvo el honor de indultar a “Cobradiezmos”, de Victorino Martin, el 13 de abril de 2016, en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
La corrida se celebró el miércoles “de farolilos”, en la feria de abril de 2016, y se lidiaron toros de Victorino Martin por los matadores Manuel Escribano, Morenito de Aranda, y Paco Ureña.
Los toros de Victorino Martin obtuvieron todos los premios a la mejor corrida de la pasada feria de abril de 2016, destacando el tercer toro de la tarde, “Galapagueño”, al que Paco Ureña, con una faena muy pura, le cortó las dos orejas.
Pero “Cobradiezmos”, nº 37, que salió en cuarto lugar, destacó sobre los demás. Fue un toro excepcional, por sus hechuras, por su comportamiento durante los tres tercios, y por su forma humillada de embestir sin descanso hasta que asomó el pañuelo naranja que justamente le perdonaba la vida.
Destacó la faena poderosa que le realizó Manuel Escribano, que enseñó todas las virtudes del toro, bajándole mucho la mano, y obteniendo el premio de las dos orejas.
El indulto fue acogido con unanimidad por la crítica taurina, que no dudo en considerarlo, sin excepción, un indulto justo para un toro excepcional.
Enhorabuena a Victorino Martin por criar toros tan bravos, enhorabuena a Manuel Escribano por torear de ese modo a “Cobradiezmos”, y enhorabuena al Secretario General de la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros, ANPTE, José Luque Teruel, por tener la suerte de estar ese día en el palco de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, y por saber ver las cualidades de “Cobradiezmo”, tomando la decisión histórica de indultarlo.
Gabinete de Comunicación de ANPTE

Posted on in Curriculums Socios, Eventos, Ferias, Plazas
JOSE LUQUE TERUEL, Secretario General de la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros, ANPTE, presidió la corrida celebrada el 9 de abril de 2016 en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla en presencia de S.M. D. Juan Carlos de Borbón, Rey Emérito, de la Infanta Dª Elena de Borbón, y de su hija Dª Victoria Federica, que ocuparon el Palco Real.
Durante la misma se lidiaron toros de Juan Pedro Domecq, por los matadores Enrique Ponce, José María Manzanares, y Roca Rey.
Al finalizar, el Rey recibió al Presidente y a los toreros intervinientes, teniendo José Luque la oportunidad de agradecer a S. M. D. Juan Carlos el apoyo que constantemente ofrece a la Fiesta de los Toros con su presencia en plazas como la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
Gabinete de Comunicación de ANPTE

Foto:David Molina
Posted on 05/30/2014 in Eventos, Ferias, Plazas
Con el desarrollo de la temporada taurina nuevamente vuelven a producirse hechos polémicos acerca de las actuaciones presidenciales.
El último episodio ha sido la suspensión de una corrida de toros de la Feria de Córdoba.
En tal sentido, y habiendo tenido conocimiento tanto en lo leído por prensa como por lo informado personal y directamente por algunos actores, esta Asociación apoya la decisión presidencial. Estamos convencidos que al primero que no le gusta tomar este tipo de decisiones por las consecuencias de presión mediática que ocasiona es al propio Presidente del festejo. Recordemos, además, que el Presidente es el único que no recibe remuneración económica: La prestación de sus servicios se debe a su devoción por el mundo de los toros y por tanto, es el primero, que tiene interés en la celebración del festejo. Continue reading

Foto:Anpte
Posted on 03/30/2014 in Avisos y comunicaciones, Ferias, Noticias, Plazas
El Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Francisco Javier Fernández presidió la primera reunión de coordinación con los Presidentes que tendrá La Maestranza durante la temporada 2014, Gabriel Fernández Rey, Ana Isabel Moreno Muela, Fernando Fernández Figueroa, y Jose Luque Teruel, que repiten del curso pasado.
Los cuatro son socios de ANPTE, por lo que podemos repetir un año más, que la Maestranza de Sevilla tiene un palco ANPTE.
En la misma jornada, el Delegado de la Junta en la provincia presentó el Análisis de la Temporada Taurina en Sevilla. Un estudio estadístico anual que realiza la Delegación del Gobierno andaluz a través del Servicio de Juego y Espectáculos Públicos sobre los festejos taurinos que se celebran cada temporada en la provincia de Sevilla. El delegado del Gobierno ha estado acompañado por los presidentes que en la temporada 2014 presidirán los festejos en la Real Maestranza de Sevilla.